EP, Cádiz.- Distintos expertos pertenecientes a la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), que se reunieron en Cádiz la pasada semana para debatir sobre el climaterio, se refirieron a la "conveniencia" de que las mujeres acudan a su ginecólogo "antes de que aparezcan los primeros síntomas de la menopausia", ya que, según explicaron, "estas consultas podrían evitar la aparición de posibles trastornos asociados con la disminución de los estrógenos, "como la osteoporosis, la obesidad o disfunciones urogenitales".

En este sentido, el catedrático de Obstetricia y Ginecología y jefe de este Servicio en el Hospital Puerto Real (Cádiz), Rafael Comino, sostuvo que en España la mujer "no suele acudir en general al ginecólogo cuando aparecen los primeros desarreglos de la menstruación -antesala de la menopausia-, sino que empieza a preocuparse cuando aparecen síntomas o trastornos relacionados con la disminución de los estrógenos, como la osteoporosis, la obesidad o disfunciones urogenitales".

Por ello, Comino, que recordó que en Andalucía hay "alrededor de millón de mujeres tienen 50 años o más, edad en la que aparece normalmente la menopausia", abogó por que acudan a su ginecólogo para recibir información sobre prevención de los posibles trastornos, así como sobre los tratamientos disponibles".

En este sentido, el presidente de la AEEM, Santiago Palacios, indicó que en el encuentro se revisaron las incidencias del diagnóstico y tratamiento de los síntomas de la menopausia. Del mismo modo, Comino añadió que se actualizaron temas "como la anticoncepción en la perimenopausia y la osteoporosis postmenopáusica", al tiempo que se hará hincapié "en el valor de la terapia hormonal sustitutiva en la menopausia y la importancia de las medidas preventivas en esta etapa de la vida".

Pérdida de calidad de vida

Se estima que los síntomas climatéricos suponen un deterioro en la calidad de vida para aproximadamente el 50 por ciento de las mujeres menopáusicas españolas. Los síntomas más frecuentes que acompañan los primeros trastornos menstruales son los sofocos y la sudoración nocturna. Esta sintomatología se agudiza cuando la mujer llega a la menopausia y empeora de forma notable su calidad de vida.

Además, esta reunión trató sobre la osteoporosis y las fracturas óseas, patologías directamente relacionadas con la menopausia ya que, cuando los estrógenos disminuyen con la menopausia, aumenta la pérdida de masa ósea.

En concreto, dos millones y medio de mujeres en España padecen de osteoporosis, una enfermedad esquelética sistémica caracterizada por la disminución de la masa ósea y el deterioro de la microarquitectura que condiciona un aumento de la fragilidad y de la susceptibilidad a la fractura del hueso.