N.L., Bilbao.-Los médicos especialistas en asma reconocen estar "alarmados" ante el incremento de esta patología, principalmente en la edad infantil, según ha admitido el secretario de la Asociación Internacional de Asmología (Interasma), Ignacio Ansotegi.

Según datos facilitados por Interasma, durante un encuentro organizado en Bilbao en colaboración con la Academia Europea de Alergología e Inmunología Clínica (EAACI), aproximadamente el 30 por ciento de la población padece algún tipo de alergia y uno de cada cuatro niños occidentales es alérgico, cifras que hay que unir a que entre el 90 y el 95 por ciento del asma tiene su origen en las alergias.

El presidente de dicho organismo, Hugo Neffen, destacó en conferencia de prensa que el asma es una enfermedad inflamatoria crónica, que de momento no tiene cura, pero cuyos síntomas se pueden "controlar con terapias combinadas de corticoides más broncodilatadores de larga duración, lo que conlleva una mejora de la calidad de vida del enfermo", según dijo.

Aseguró que es muy importante que los pacientes "no se autolimiten, ni se acostumbren a vivir mal. porque si se trata esta patología adecuadamente se pueden desarrollar todas las actividades normales, y, al contrario, si no se trata bien, los pulmones sufren y cada vez se recuperan peor de las crisis".

Sobre el incremento de las personas afectadas por asma, Neffen dijo que "se habla de la excesiva higiene. de las técnicas de construcción de las casas. de la contaminación atmosférica…el precio que pagan las civilizaciones occidentales por controlar las infecciones es el surgimiento de las enfermedades no contagiosas".

En el acto informativo también estuvo presente José Manuel Zubeldia, miembro del Servicio de Alergología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, quien habló sobre una nueva terapia, todavía en fase de ensayos clínicos, que trataría la enfermedad además de los síntomas.

Zubeldia opinó que el aumento de la prevalencia del asma también se debe a que cada vez se diagnostica "antes y mejor", y ligó este incremento al aumento de otras enfermedades también de origen inmunológico, como la artritis reumatoide, la esclerosis múltiple y la diabetes.

Los especialistas reunidos en Bilbao se refirieron también a un estudio que revela la "insatisfacción" de los pacientes con las estrategias terapéuticas de asma infantil, por lo que se recomienda atender las demandas específicas de los enfermos, mejorar la comunicación e impulsar una estrategia integra.