N.L., Bilbao.-"El envejecimiento de la población incrementa los casos de herpes-zóster", según recordó, recientemente, en Bilbao el presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), y jefe del servicio de Dermatología del Hospital de Cruces, José Luis Díaz Pérez, quién insistió en que la detección precoz evita sufrir dolores durante años.

El también profesor de la UPV aseguró, asimismo, que el diagnóstico precoz es la única vía de evitar que las molestias se prolonguen una vez que las lesiones cutáneas ya han desaparecido. En su opinión, el tratamiento inmediato "antivirales en las primeras 72 horas tras la aparición de las erupciones- previene ese padecimiento, conocido como neuralgia post-herpética.

Salvo supuestos de pacientes con las defensas mermadas, "en menos de tres semanas, todo el mundo se cura". No es contagioso como la varicela, sólo se transmite a través de las secreciones. "Por eso, si un niño entra en contacto directo con las vesículas infectadas podría desarrollar una varicela".

De momento, según explicó este dermatólogo, el remedio se limita a fármacos y analgésicos. "La generalización de la vacuna contra la varicela, restringida en España al ámbito hospitalario, podría ser contraproducente para algunos", advirtió el doctor Díaz. En este sentido, un estudio realizado en Gran Bretaña reveló que la práctica erradicación de la varicela entre la población infantil perjudica a los adultos no inmunizados, porque a ellos el roce con niños afectados les sirve de protección contra el herpes-zóster.

En su opinión, la Sanidad pública debería hacer un mayor esfuerzo económico para dar respuestas adecuadas a las personas que sufren el herpes zóster y sus complicaciones posteriores. Además, subrayó este especialista, "la comunicación entre el médico y el paciente es fundamental a la hora de cumplir correctamente el tratamiento". Asimismo, lamentó que en ninguna comunidad autónoma existan guías terapéuticas de obligado cumplimiento orientadas al tratamiento de esta patología, y transmitió que "los facultativos aseguran que los pacientes valoran más los fármacos que reducen el dolor agudo, que se administran en un menor número de dosis y que aceleran la curación de las lesiones cutáneas".

Menor incidencia de neuralgia post-herpética

en el País Vasco

En la actualidad, el País Vasco es la comunidad que presenta menos casos de neuralgia post-herpética. Las diferencias se notan sobre todo en la franja de edad de personas mayores de 70 años donde llega a registrarse hasta 12 puntos por debajo de otras comunidades como es el caso de Madrid. Para el doctor José Luis Díaz Pérez, la causa de esta menor incidencia en Euskadi se debe únicamente a razones epidemiológicas.

No sucede lo mismo, sin embargo, con el grupo poblacional comprendido entre los 21 y 50 años en el que las diferencias no son tan evidentes, "e incluso el País Vasco pierde ese primer puesto de privilegio", tal como indicó. "Esto, según este experto, se debe principalmente a que en este segmento de población se registran muchos más casos de VIH y sida, enfermedades que por ser inmunodepresoras potencian la aparición del herpes zóster".