Redacción, Sevilla.-Más de 400 expertos en medicina de catástrofes han abogado por una "mayor coordinación e integración" de los servicios sanitarios, de protección civil, bomberos y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado "a la hora de responder a catástrofes naturales y tragedias humanas", según fuentes del Servicio de Asistencia Médica de Urgencia (SAMU) que, junto con la Sociedad Española de Medicina de Catástrofes (Semeca), han organizado en Sevilla la ‘III Jornada de Medicina de Catástrofes’.
En este encuentro se han analizado "las actuaciones llevadas a cabo por los dispositivos sanitarios y de emergencias que actuaron en los atentados del 11-M de Madrid, que costaron la vida a 192 personas y dejaron más de 1.500 heridos, del 11-S, del trágico secuestro de la escuela de Beslán (Rusia) o de las inundaciones de la República Dominicana".
En cuanto a los atentados de Madrid, explican que "si bien la actuación de los servicios sanitarios y de emergencia fue muy satisfactoria, teniendo en cuenta que no hubo aviso y que dichos servicios tuvieron responder de forma improvisada, se detectaron carencias en el ámbito de las telecomunicaciones".
Así, la red de telecomunicaciones "sufrió una saturación que provocó algunas ineficiencias en los servicios de atención a las víctimas", aspecto que ha llevado a estos expertos a propugnar "no sólo una mejora del soporte tecnológico, sino además a un mayor fomento de la comunicación pasiva y de los escalafones de mando".
Respecto a la mayor capacidad de respuesta y eficiencia de los servicios sanitarios cuando se tiene un mínimo margen de tiempo para responder, los expertos sostienen que, en el caso del secuestro de Beslán, las autoridades sanitarias tuvieron unas horas de margen de maniobra (antes del fatal desenlace) que sirvieron para que el Hospital pudiese organizar pequeñas brigadas de intervención rápida de cardiólogos, traumatólogos y psicólogos, todos ya prevenidos de que el secuestro podía derivar en cientos de víctimas mortales y heridos, como efectivamente ocurrió.