Redacción, Bilbao.- El vicepresidente de la Sociedad Española de Contracepción (SEC) doctor Ezequiel Pérez Campos, ha alertado de que las consecuencias del tabaquismo en las mujeres empiezan a ser muy preocupantes. "Fumar mata aproximadamente a medio millón de mujeres cada año y es la causa evitable más importante de muerte prematura de las mujeres en la mayoría de los países desarrollados".
Así, y según datos aportados por esta Sociedad Científica, hasta un 20 por ciento de las muertes totales de mujeres de países occidentales se debe a las enfermedades cardiovasculares asociadas al tabaco. Además, de 1987 a 1995, el consumo en las mujeres ha pasado del 23 por ciento al 27,2 por ciento, con una mayor proporción de fumadoras entre las más jóvenes. "El consumo entre las adolescentes "puntualiza el vicepresidente de la SEC- es ya en nuestro país equiparable o ligeramente superior al de los varones".
Los expertos participantes en el VII Congreso de la SEC, celebrado en Bilbao, se han detenido, precisamente en analizar los perjuicios de la asociación de anticonceptivos con tabaquismo. "Esta relación es dosis-dependiente "según ha manifestado, por su parte, el doctor Rafael Sánchez Borrego, director médico de la Clínica Diatros de Barcelona- en cuanto a la cantidad de tabaco, por lo que más de un paquete al día, representa un incremento en más de un 40 por ciento del riesgo de sufrir un infarto agudo de miocardio".
"De hecho "prosigue este experto- una mujer sana, no fumadora, puede utilizar la píldora anticonceptiva hasta la menopausia, sin aumentar el riesgo cardiovascular. En el caso de mujeres fumadoras menores de 35 años, se recomienda especialmente el empleo de anticonceptivos orales con baja dosis estrogénica posible".
Anticonceptivos
para mayores de 35 años
Muchas mujeres y aún muchos médicos creen que los anticonceptivos orales se asocian a importantes riesgos, especialmente cuando la mujer supera los 35 años. "Esto explica el hecho de que a esta edad, este método anticonceptivo sólo sea utilizado por el 4 por ciento de las usuarias", según se señala desde esta Sociedad Científica.
En este sentido y tal como explica el doctor Óscar Martínez, médico adjunto del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, "la anticoncepción hormonal oral ha sido profusamente estudiada y la mayoría de los efectos secundarios asociados a la misma se descubrieron e investigaron en las píldoras anticonceptivas con alta dosis de compuestos antiguos que ya apenas están en el mercado".
"En la actualidad -continúa el doctor Martínez- y con los modernos anticonceptivos de baja dosis de estrógeno, estos efectos secundarios que tanto temíamos son muy infrecuentes. El riesgo de infarto de miocardio o accidente cerebrovascular agudo (infarto cerebral) asociados a la toma de anticonceptivos orales, han desaparecido prácticamente. Por ello, cuando una usuaria de la píldora moderna alcance los 35 años, los ginecólogos deberemos valorar el riesgo/beneficio de la continuación de un método que la mujer ha tolerado bien durante años y al que se ha acostumbrado".
Los factores de riesgo a tener en cuenta a la hora de valorar la idoneidad o no de tomar la píldora en cada caso, son: tabaco, hipertensión arterial, colesterol y triglicéridos en la sangre y migrañas. "Entre estos factores -explica el doctor Martínez- el más importante y evitable es el tabaquismo. El tabaco provoca un aumento de riesgo de infarto de miocardio en pacientes no usuarias de la píldora y este riesgo se incrementa con la edad y más en pacientes que toman cualquier tipo de anticonceptivo hormonal. Por ello, una misión ineludible de todo médico y, por tanto, del ginecólogo es aconsejar convenientemente a las mujeres que fuman para que dejen de hacerlo".
Según especifica este especialista, el límite de cigarrillos/día establecido para contraindicar los anticonceptivos en mujeres mayores de 35 años no está bien definido. "Lo que sí se conoce es que las grandes fumadoras, más de 15 cigarrillos al día, deben dejar cualquier método hormonal y cambiar de método anticonceptivo".
Desde esta Sociedad Científica se considera, además, que los datos respecto a las fumadoras ocasionales e, incluso, las fumadoras moderadas son escasos y las posturas varían entre los que opinan que deben dejar la píldora o cualquier otro método hormonal y los que son más tolerantes y si no encuentran otros factores de riesgo cardiovascular admiten que la paciente siga con la píldora, aunque insisten en que disminuya al máximo el número de cigarrillos al día. "Probablemente esta última postura sea la más habitual y se apoya en los escasos efectos secundarios de los nuevos anticonceptivos de baja dosis ya que los riesgos de infartos asociado a los más modernos son tan bajos que muchas pacientes y muchos médicos los asumen para seguir utilizando y prescribiendo un método tan fiable y eficaz como es la píldora", concluye este ginecólogo.