E.P., Badajoz.- Un 41,91 por ciento de las recetas de antibióticos que se prescribieron en el mes de mayo en la Zona de Salud de Olivenza, se realizaron a través de dosis unitarias, lo que supuso una cifra de 197 recetas sobre un total de 470 recetas de antibióticos expedidas en este periodo.
Estos son los datos principales del primer mes de funcionamiento del proyecto piloto de dispensación de antibióticos en dosis unitarias que se puso en marcha el pasado 1 de mayo en las zonas sanitarias extremeñas de Olivenza y de Zorita, que abarcan a una población de 20.000 habitantes, además de en otras comunidades como Madrid, Galicia y País Vasco.
Sin embargo, y según los datos facilitados por el presidente del Colegio de Farmaceuticos de Badajoz, Cecilio Venegas, de estas 197 recetas que se expidieron en dosis unitarias, en 100 de ellas, es decir, un 50,76 por ciento, el número de cápsulas, sobres o comprimidos prescritos por el médico coincidía con el tradicional envase de estos antibioticos, por lo que sólo en el 49,24 por ciento de los casos el número de unidades no se adecuó al envase.
Por tanto, y ante estos datos, Cecilio Venegas calculó que en un 20 por ciento de las recetas de antibióticos se optó por una dosis unitaria diferente a la del envase tradicional, y en este sentido valoró "absolutamente en positivo" la aplicación de este sistema durante el primer mes del proyecto piloto.
Una vez que finalice el proyecto piloto, que tiene una duración de seis meses, y según los datos totales obtenidos, señaló Venegas, se desprenderá cómo están de adecuados los envases estándar de los antibióticos a la dosis de posología que prescriben los médicos, y para ello habrá que analizar si aquellas recetas que se han alejado del envase estándar, se ha hecho por exceso o por defecto en el número de unidades, "y quizá ahí la industria farmacéutica tenga algo que decir en esto", apuntó.
Uno de los objetivos de este proyecto, añadió el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Badajoz, es "fomentar una mayor sensibilidad del uso racional en el medicamento" porque, a su juicio, el antibiótico en España no está tan controlado como debiera, "y en eso los farmacéuticos tenemos nuestra cuota de responsabilidad, y en proyectos como este tomamos conciencia nosotros, además de los usuarios", dijo.