Esta semana ha tenido lugar una nueva Mesa Sectorial de Sanidad en Extremadura. Durante la misma, los sindicatos han podido conocer los planes del Servicio Extremeño de Salud (SES) para atender sus reivindicaciones. Así, el SES ha ofrecido la contratación "inmediata" de más de 300 especialistas. Entre ellos, han destacado las contrataciones de 125 enfermeras o 90 técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE), pero también técnicos de laboratorio, celadores, fisioterapeutas, administrativos, entre otros. Igualmente, plantea la creación de una comisión en febrero para cerrar, en un plazo de un año, un número concreto de contrataciones necesarias para cubrir la plantilla adaptada a sus necesidades actuales

Asimismo, propone un aumento salarial del 10 por ciento a los profesionales de Atención Continuada, en dos años. También se han puesto sobre la mesa propuestas sobre penosidad, turnos rotatorios, jubilaciones o incentivos para cubrir puestos de difícil cobertura, así como para la estabilización de interinos.

Contrataciones y aumento salarial

Sobre el objetivo de estas contrataciones ha dado más detalles el director gerente del SES, Ceciliano Franco. Según el mismo, se trata de completar las plantillas necesarias para los trabajadores de turnos rotatorios, y así evitar la prolongación de jornadas.

Por otra parte, se han abordado las cuantías de las incentivaciones para la contratación en zonas de difícil cobertura. Para las mismas se contempla una mejora salarial que se traduce en un incremento del 40 por ciento del complemento específico durante dos años.

También se ha hablado sobre el reconocimiento de la penosidad. Este afecta a "algo más" de un tercio de las plantillas aproximadamente que trabajan noches, festivos y fines de semana. Así, por un lado, se eximirá de trabajar las noches a los mayores de 55 años en turno rotatorio, que además recibirán un complemento para compensar la merma económica que podría conllevar la medida. Por otro, se plantea un incremento salarial en Atención Continuada del 10 por ciento. Este se llevaría a cabo en dos ejercicios, de modo que subiría un 5 por ciento este año y el otro 5 por ciento el próximo.