Antonio Pais. Santiago de Compostela.- Los sindicatos gallegos de la Mesa de Negociación y la División de Recursos Humanos del Servicio Gallego de Salud (Sergas) han alcanzado un principio de acuerdo en la negociación sobre la homologación salarial de los facultativos de la comunidad. Éstos cobrarán 3.150 euros más cada año, aunque las organizaciones sindicales intentan que el acuerdo se haga extensivo para todos los médicos, sin que se excluya a los de cupo y zona y a los MIR, como establece la propuesta, y que su aplicación se reduzca un año y no sea hasta 2006.
El acuerdo, en cualquier caso, debe quedar cerrado en la que se supone será la última reunión de la Mesa de Negociación, que tendrá lugar en los primeros días del mes de agosto. Antes, los sindicatos deberán recibir y aprobar las tablas salariales que les remitirá la Administración sanitaria gallega. Previamente a esta negociación, los sindicatos protestaron por entender que Galicia ocupaba el penúltimo lugar en el escalafón nacional.
El sindicato médico SIMEGA-CESM Galicia valora el acercamiento al que se ha llegado tras una complicada negociación. En su nota, el sindicato recuerda que planteó "en reiteradas ocasiones ante el Sergas la necesidad de recuperación del desfase salarial de sus facultativos, solicitando inicialmente un incremento de 3.600 euros para producir la homologación" con los de otras comunidades autónomas, ya que la oferta inicial del Sergas era de un incremento de 2.700 euros.
La homologación retributiva para los facultativos especialistas de Área (FEA) comenzará con efecto retroactivo desde el 1 de Julio de 2003, y para los demás colectivos, el 1 de enero de 2004. Los sindicatos pretenden que el acuerdo se prolongue hasta 2005 y no hasta 2006, de forma particular en el caso de los FEA.
Cándido Andión, secretario general de CESM-Galicia, en declaraciones a EL MÉDICO INTERACTIVO, ha adelantado además que se intenta que el acuerdo "no sea sólo para los facultativos del modelo 3/87, los FEA y los de AP del nuevo modelo, sino que sea para todos aunque por sus peculiaridades precisen una negociación paralela; es decir, que se incluya también a los médicos de cupo y zona, especialistas de cupo y MIR".
Para la Atención Primaria, el Sergas ha presentado dos propuestas de homologación retributiva. José Manuel Blanco Docanto, delegado de AP de CESM-Galicia, explica a EL MÉDICO INTERACTIVO que la primera de las propuestas "incluye la misma subida de 3.150 euros; con esta opción, el Programa Especial de Farmacia quedaría englobado dentro del actual complemento de productividad variable (CPV). La segunda es la subida de 2.400 euros, manteniendo las mismas cantidades en el CPV y en el Programa de Farmacia".
Blanco Docanto añade que "la Administración sigue diciendo que el personal de APD y zona no tiene mejora retributiva, aunque admite que podría estudiar la manera de que este personal accediera a ciertos programas especiales, como el de Farmacia. Desde CESM luchamos para que se incluya al personal de cupo y zona".
Homologación con Europa
Durante el año 2004, según señala la nota de CESM-Galicia, "tras la finalización de la OPE-Extraordinaria, retomaremos nuestras propuestas e iniciaremos los movimientos para la equiparación con nuestros colegas de la Unión Europea lo que, sin duda, será la auténtica recuperación salarial de los facultativos del Sistema Nacional de Salud". Asimismo, según inidcan desde CESM-Galicia que en este sentido han planteado como ponencia el estudio y debate para la exigencia de esta equiparación, en el próximo Congreso de la Confederación de Estatal de Sindicatos Médicos, que se celebrará el próximo mes de junio.