Las mujeres que reciben un resultado falso positivo en una mamografía tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de mama en los 20 años siguientes, informan investigadores del Instituto Karolinska, en Suecia, en un estudio publicado en la revista 'JAMA Oncology'. El riesgo es mayor en las mujeres de entre 60 y 75 años y con baja densidad mamaria.
En términos globales, el cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres, y el cribado es una herramienta importante para detectar a las mujeres con un tumor en la fase más temprana posible.
En cada visita de cribado, aproximadamente el tres por ciento de las mujeres que se someten al cribado tienen un resultado falso positivo, lo que significa que se las vuelve a llamar para un nuevo examen sin que se diagnostique ningún cáncer.
Los resultados falsos positivos de las mamografías pueden causar ansiedad psicológica e influir en la asistencia al cribado. Estudios anteriores indicaron que los resultados falsos positivos de las mamografías se asociaban a un aumento a corto plazo del riesgo de cáncer de mama.
El nuevo estudio muestra que las mujeres con resultados falsos positivos tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de mama que otras mujeres en los 20 años siguientes, enfrentándose, de media, a un riesgo un 60% mayor, lo que sugiere que el aumento del riesgo es a largo plazo.
Falsos positivos en una mamografía, ¿Qué puede pasar?
Las mujeres con un falso positivo en una mamografía tienen más riesgo de cáncer de mama en los 20 años siguientes

El Médico Interactivo
13 de noviembre 2023. 12:48 pm