Ante el incesante debate de si realmente España sufre un déficit de médicos, cada vez son más los expertos que insisten en que el problema no está en aumentar sin análisis previo el número de licenciados en Medicina, ya que el déficit afecta solo a varias especialidades. Para profundizar en esta cuestión, el Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada ha elaborado un nuevo informe.
Para empezar, cabe reseñar que el total de médicos colegiados el 31 de diciembre de 2022 era de 292.413, si nos fijamos en la distribución por edad, los menores de 35 años son 61.297 (el 21 por ciento), entre 35 y 44 años son 52.102 (el 17,8 por ciento). Este grupo está creciendo, sobre todo en los últimos años. Entre 45 y 54 años son 48.067 (el 16,4 por ciento), de 70 y más años son 35.476 (el 12,1 por ciento), este grupo mayoritariamente estarán jubilados y los grupos que más nos interesan es el entre 55 y 64 años son 62.306 (el 21,3 por ciento). El grupo entre 65 y 69 años son otros 33.165 (el 11,3 por ciento) de los cuales hay al menos un tercio que aún estarán en activo y el resto posiblemente jubilados.
Cabe recordar que, en esta última convocatoria, la más numerosa de todas, las plazas han sido insuficientes para los 1.764 aspirantes admitidos de nuestras facultades, a los que no se les asigno plaza, bien por no pasar la nota de corte o por obtener número de orden insuficiente para acceder a la especialidad y/o el centro que ellos querían. Asimismo, en el año 2022 un total de 2.769 médicos solicitaron a la OMC el certificado de idoneidad para salir de España, la gran mayoría, el 73 por ciento para trabajar.
Faltan médicos de varias especialidades, pero “sobran” licenciados en Medicina
En esta última convocatoria, la más numerosa de todas, las plazas MIR han sido insuficientes para los 1.764 aspirantes que se quedaron sin plaza

El Médico Interactivo
15 de septiembre 2023. 2:18 pm