Según un reciente estudio
europeo, la pérdida de cabello
afecta al 40,7 por ciento
de los hombres y al 33,4 por
ciento de las mujeres. Sin embargo,
sólo el 6 por ciento de
lo españoles con alopecia sigue
un tratamiento prescrito
por un dermatólogo.
Ante los primeros síntomas
de pérdida de cabello, las mujeres
acuden a la peluquería en
busca de soluciones, mientras
que los hombres confiesan, en
general, que no recurren a ningún
especialista. Según Alejandro
Eguilleor, vocal de la Sociedad
Española de Farmacia
Comunitaria (SEFAC), estos datos
evidencian que "queda mucho
por avanzar para que la
población sepa que, aunque
hay ciertos tipos de alopecia
que son irreversibles, existen
medidas sencillas que pueden
ayudar a prevenir o ralentizar al
máximo la caída del cabello".
Recomendaciones
" Es muy importante diagnosticar
correctamente el tipo
de alopecia para poder instaurar
el tratamiento adecuado. Es
aconsejable comenzar por la visita
al dermatólogo.
" Las dietas desequilibradas
y una mala alimentación
conllevan desarreglos en el
aporte de los nutrientes que
necesita el cabello y favorecen
su debilitamiento y caída. Comer
bien también es bueno
para su pelo.
" La aplicación abusiva
de cosméticos de mala calidad
puede debilitar y romper el tallo
capilar. Además, el lavado y
peinado excesivos y con productos
inadecuados también
dañan el cabello y provocan
un desequilibrio en la capa
grasa del cuero cabelludo.
" Actualmente existen
dos medicamentos eficaces
contra la alopecia: minoxidil y
finasterida. Será el médico el
que decida su prescripción sobre
la base de un balance beneficio-
riesgo favorable para el
paciente.
" Desconfíe de los "productos
milagro" que prometen
el crecimiento casi mágico del
cabello a través de una publicidad
engañosa pero bien realizada,
con presencia en los
medios de comunicación y a
un precio normalmente elevado.
Pueden, además, agravar
el problema al retardar el
diagnóstico adecuado.
" Evite el uso de cepillos
con cerdas de extremos ásperos
o de peines con púas demasiado
finas.
" Intente aprender técnicas
de manejo del estrés, que
le ayudarán a suprimir el malestar
ante determinadas situaciones.
Su cabello también se
lo agradecerá.
" Trate de eliminar o al
menos reducir los hábitos tóxicos
(alcohol, tabaco, etc.) ya
que tienen en general una influencia
negativa sobre nuestro
organismo en general y sobre
el cabello en particular.
" Intente reducir la utilización
de tintes agresivos y
permanentes, así como el secado
a altas temperaturas. Limite
al máximo la utilización
de tenacillas, rulos o planchas
pues pueden lesionar su
cabello.
" Existen champúes suaves
específicos para la higiene
diaria del cabello, o de tratamiento
en el caso de caída, seborrea
o caspa. Consulte con
su farmacéutico.
FUENTE: Sociedad Española de Farmacia
Comunitaria (SEFAC).