S.P., Madrid.-Farmaindustria tiene intención de poner en marcha, a partir del próximo año, un servicio de control para velar por el estricto cumplimiento del Código Español de Buenas Prácticas para la Promoción de los Medicamentos, decisión que fue adoptada el pasado mes de junio en una Asamblea de la Patronal, tal como recordó su director general, Humberto Arnés, en un reciente encuentro con los medios de comunicación, para hacer balance de lo que ha sido año 2003 para la industria.
Una de las principales actividades de dicho servicio será la de aperturar expedientes de oficio para poder analizar y seguir el cumplimiento del Código por todas las empresas del sector farmacéutico, tal como ha explicado Arnés. 'Evidentemente, -prosigue este dirigente de Farmaindustria- para poder hacer este seguimiento se va a pedir información a las empresas sobre las actividades que se están realizando para poder analizar y acudir in situ a comprobar si la actividad que realiza la empresa en materia de prácticas de promoción comercial se adapta o no al Código de Buenas Prácticas'
En su opinión, 'se trata de un salto enormemente importante y revolucionario, puesto que esta figura no existe prácticamente en ninguno de los códigos implantados en Europa, por lo que me atrevería a calificarlo de pionero en cuanto al avance en el buen cumplimiento de las prácticas comerciales, en un sendero que nos reclama tanto la industria como la sociedad'.
Humberto Arnés destacó, en este sentido, la acogida y el consenso absoluto que se ha producido entre los miembros de la asociación farmacéutica en cuanto a este proyecto, enmarcado 'en el salto tan importante que pretendemos dar en cuanto al cumplimiento de las buenas prácticas por parte de la industria, para lo cual hemos desarrollado con más concreción y exigencia algunos capítulos de nuestro Código deontológico'.
Previsiblemente, este reforzamiento de dicho Código con la adopción de ésta y otras medidas será aprobado por el Órgano de Gobierno de Farmaindustria en una Asamblea General Extraordinaria convocada para el próximo mes de enero.
Balance de 2003
En el encuentro con los medios de comunicación, el director general de Farmaindustria, se detuvo, además, en repasar lo que ha supuesto 2003 para el sector farmacéutico, Arnés hizo hincapié en el incremento de la demanda de medicamentos que se ha producido durante este último año, atribuido, en su opinión, principalmente, a factores como el envejecimiento de la población y el fenómeno de la inmigración, junto al lanzamiento de nuevas terapias.
También se refirió a la modificación del sistema de precios de referencia, manifestando que 'si bien es cierto que exime a las especialidades innovadoras de esta situación, no es menos cierto que los precios de referencia pasan a fijarse en base a las tres prestaciones más baratas, lo cual va a generar bruscas caídas de precios con importantes efectos en muchas empresas farmacéuticas'.
Respecto al plano internacional, Arnés destacó la importancia de la modificación de la legislación farmacéutica que se está llevando a cabo en Europa, señalando, al respecto que 'hemos jugado un papel destacado para defender los aspectos que nos parecen muy importantes y que parece que se van a tener en cuenta, como la protección de datos del registro; y el mantenimiento del doble proceso para registrar un medicamento, es decir, el procedimiento único y el procedimiento de reconocimiento mutuo para que las empresas puedan registrar productos en su propio país y, al mismo tiempo, se reconozca en otros países'.
Para finalizar, Humberto Arnés pidió a las Administraciones que 'busquen otros campos de actuación que afecten lo menos posible a la industria farmacéutica, debiéndose contemplar, en esta línea, que se introduzca más eficiencia en la cadena del medicamento, que se mejore la gestión de la prestación, y que se abunde más en el uso racional de los medicamentos'.