Redacción, Madrid.- La Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria), que trabaja en la presentación de alegaciones al proyecto de Orden de precios de referencia elaborado por el Ministerio de Sanidad, ha demandado que el nuevo sistema, caso de que provoque fuertes bajadas de precio como así ocurre, se aplique de forma gradual, "permitiendo que las empresas se adapten sin sufrir impactos traumáticos que repercutan de manera negativa sobre su actividad y su empleo, y evitando peligrosos dientes de sierra en materia de precios y, por tanto, de ahorros".

Las primeras evaluaciones, según informa la patronal en un comunicado, confirman que el impacto económico de esta medida para el conjunto del sector "será muy elevado". Además, indica que la medida afectará "de forma intensa y selectiva" a muchos laboratorios. Se trata, por tanto, de un "cambio drástico y profundo" del sistema de precios de referencia vigente hasta ahora.

No obstante, Farmaindustria considera que los precios de referencia son una "herramienta útil" para moderar el crecimiento del gasto farmacéutico, pero, aclara, "siempre y cuando sean compatibles con la sostenibilidad empresarial y la innovación".

Por otro lado, el desarrollo de esta Orden pone en evidencia, en opinión de la patronal, algunas "indefiniciones e incongruencias" que la Ley de Cohesión, modificando la Ley del Medicamento, introduce en materia de precios de referencia. Como consecuencia de ello, explica Farmaindustria, "se desincentivan las inversiones en I+D de carácter incremental, se pone en peligro la continuidad en el mercado de ciertas presentaciones, se dificulta la adherencia a determinados tratamientos y se provocan perjuicios muy elevados sobre el tejido industrial y la actividad empresarial, especialmente de las pequeñas y medianas empresas".

Todas estas materias formarán parte de las alegaciones que está preparando la industria para presentar en el marco del trámite de audiencia, que finaliza el próximo viernes, 5 de septiembre.

Finalmente, Farmaindustria recuerda, en el comunicado, que viene defendiendo la necesidad de "hacer compatible el crecimiento del gasto farmacéutico con el mantenimiento de un adecuado nivel de prestaciones sanitarias a los ciudadanos, pero no poniendo en marcha exclusivamente medidas de reducción de precios que drenan recursos a la investigación, sino mediante políticas farmacéuticas de corresponsabilidad de todos los agentes implicados, que favorezcan un uso más racional del medicamento y que sean compatibles con la sostenibilidad empresarial de este mercado".