EL MEDICO INTERACTIVO, Madrid.- La Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) va a poner en marcha un estudio exhaustivo sobre el linfedema debido al amplio número de mujeres afectadas y por las consecuencias y complicaciones físicas que conlleva. El proyecto promovido por FECMA cuenta con el apoyo de otras ocho asociaciones catalanas, y pretende mejorar la calidad de vida de las mujeres con cáncer de mama.
A los especialistas les preocupa de igual manera los efectos psicológicos derivados del desmejoramiento de la imagen corporal, y que afecta negativamente en la autoestima de la paciente. 'No podemos pasar por alto -explica Fina Santacana, una de las responsables de la coordinación de este proyecto- que en muchas ocasiones puede llegar a forzar a la mujer a cambiar su forma de vestir y limitarla para realizar determinadas actividades cotidianas, laborales o lúdicas'.
El proyecto nace de la necesidad de mejorar la calidad de vida de estas mujeres, para quienes el linfedema supone un obstáculo en el desarrollo de determinadas actividades tanto cotidianas como laborales. 'Sólo lograremos el bienestar de quienes padecen esta patología 'asegura Santacana- si les transmitimos la importancia de ponerse en manos del personal especializado'. En la lucha contra el linfedema, la prevención juega un papel esencial. Por ello, el proyecto defiende la necesidad de una enseñar a las pacientes cómo realizar adecuadamente los ejercicios recomendados por su especialista, dejándose siempre aconsejar por él sobre lo que pueden o no hacer e incluso llegar a pedir un traslado o tramitar la baja laboral si fuera necesario.
A esta iniciativa se han sumado otras ocho asociaciones de Cataluña sensibilizadas ante los costes físicos, psíquicos y económicos derivados de esta enfermedad. Del encuentro surgen otros planteamientos, tales como la necesidad de demandar que los 'tratamientos sean realizados por personal especializado, conocedor de la patología con todas sus connotaciones', recalca la responsable del Proyecto.
A través de esta iniciativa se pretende concienciar sobre la importancia de recibir formación sobre los ejercicios de prevención, e información sobre la técnica del drenaje linfático manual, las máquinas de prestoterapia y los vendajes o mangas de presión.
El desarrollo de programa pasará por conocer la realidad de esta patología a escala nacional y sobre su incidencia sobre cada una de las comunidades autónomas, así como aglutinar toda la información existente sobre prevención, tratamientos y estudios existentes sobre el mismo. 'Concluido el estudio lo presentaremos ante el Ministerio de Sanidad, que esperamos sea nuestro interlocutor para elaborar un protocolo que permita trasladar la iniciativa al Consejo Interterritorial', apunta. 'Siempre hemos defendido que en todo lo relacionado con el cáncer de mama, diagnósticos y tratamientos no exista discriminación por el lugar de residencia'.
'Una vez aprobado por el Ministerio, prosigue Fina, nuestro siguiente paso será editar un folleto de carácter divulgativo para distribuirlo entre este colectivo de mujeres'. En él podrán encontrar toda la información sobre qué es el linfedema, tipos y grados, síntomas y factores de riesgo. En definitiva, el folleto pretende ser un instrumento de ayuda en la mejora de la calidad de vida, poniendo a disposición de estas pacientes información sobre hábitos de vida, prevención y tratamientos existentes.