Redacción, Madrid.- La Federación Española de Hemofilia (Fedhemo) ha denunciado la pasividad del Ministerio de Sanidad a la hora de facilitar información sobre las medidas que está tomando para evitar los nuevos contagios por infección de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob o mal de las vacas locas. En la actualidad, los afectados por hemofilia de nuestro país , según la asociación, se encuentran inquietos a raíz de la alerta del Gobierno británico a los hemofílicos que recibieron productos de sangre posiblemente contaminada de la nueva variante de la enfermedad en el Reino Unido.

El colectivo ya se dirigió el pasado mes de septiembre a la Ministra de Sanidad, Elena Salgado, expresando su preocupación ante las noticias publicadas sobre esta enfermedad "y que, obviamente, han inquietado a nuestro colectivo, motivo por el que recibimos numerosas peticiones de información clara y veraz sobre la posibilidad de la infección como consecuencia del tratamiento médico", afirma Enrique Martínez de Galinsoga, secretario general de Fedhemo. Por el momento, el Ministerio de Sanidad país no ha confirmado ninguna detección, pero tampoco ha informado a los hemofílicos que reciben hemoderivados de que no corren riesgo alguno, según Fedhemo.

Fedhemo reclama una reunión con el Ministerio para abordar su situación desde el pasado mes de marzo. "Los afectados por hemofilia sentimos un enfado y tristeza profundos ante la falta de comunicación de la Administración central, ya que nos encontramos en una situación de desamparo, desinformación e ignorancia sobre problemas que nos atañen muy especialmente. No estamos dispuestos a sufrir una nueva infección como consecuencia de que no se tomen las medidas preventivas", señala Martínez de Galinsoga.

Agravios comparativos

Los pacientes con hemofilia también reclaman al Ministerio que los afectados obtengan una justa compensación por el contagio de enfermedades infecciosas. La asociación de pacientes hemofílicos quiere trasladar a la Administración Central de Sanidad los agravios comparativos que sufren los enfermos del resto del territorio nacional en comparación con los afectados que residen en Cataluña y Valencia.

La ley actual establece una cuantía significativamente menor para los hemofílicos contagiados por hepatitis C, 18.030 euros, en comparación con la que reciben de la Administración catalana, 30.050 euros. La asociación propone incluir en la agenda de trabajo del Consejo Interterritorial de Sistema Nacional de Salud la aprobación de ayudas sociales complementarias a las ya concedidas por la Administración central. "Nuestra reivindicación, por tanto, es que los hemofílicos de otras regiones no deben cobrar ni un euro menos que los catalanes o valencianos, puesto que la infección ha sido igual y el daño es el mismo", afirma Martínez de Galinsoga.

Fedhemo negoció con la Administración central en 1993 ayudas sociales para los infectados por el síndrome VIH y los familiares de los fallecidos. La ley posterior de 2002, que recogía las medidas del gobierno para los infectados de hepatitis C hacía partícipe a la Administración sanitaria de cada Comunidad Autónoma en una cuantía de 12.020 euros por infectado, lo que no ha recibido la oportuna respuesta de la mayor parte de las comunidades autónomas, con la excepción de la Generalitat de Cataluña y la Generalitat valenciana. En vía de aprobación de estas ayudas complementarias se encuentran la Comunidad Canaria y la Región de Murcia.