Nerea Garay, Bilbao.- La Federación de Médicos de Hospitales de Euskadi acaba de interponer un conflicto colectivo al Servicio Vasco de Salud (SVS)-Osakidetza en demanda del establecimiento del Convenio Franja. "Hemos presentado en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) las firmas que…
Nerea Garay, Bilbao.- La Federación de Médicos de Hospitales de Euskadi acaba de interponer un conflicto colectivo al Servicio Vasco de Salud (SVS)-Osakidetza en demanda del establecimiento del Convenio Franja. 'Hemos presentado en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) las firmas que los responsables de la Administración sanitaria nos exigían para que pudiéramos llevar a cabo la demanda', ha señalado Pedro Aizpizua, uno de los responsables de la Federación de Médicos de Hospitales vascos, a EL MEDICO INTERACTIVO.
'Realmente creo que en el breve encuentro que tuvimos en el Tribunal, los responsables de Osakidetza no se esperaban que hubiéramos conseguido las firmas. La petición de los apoyos tenía como único objetivo ponernos más trabas en nuestras reivindicaciones laborales' ha añadido Aizpizua.
'La Federación de Médicos, aunque somos mayoritarios en todos los hospitales de los tres provincias vascas, no llegamos a la Mesa Sectorial por lo que nuestros intereses e inquietudes profesionales no están recogidos ante la Administración' ha señalado el responsable de la citada organización, ya que como indica 'el colectivo de facultativos de centros hospitalarios tiene unas características muy especiales que hacen que pidamos el Convenio'.
Para la interposición del citado conflicto se exigió a la Federación el 50 por ciento de las firmas de los médicos hospitalarios más una. 'No tuvimos ningún problema a la hora de obtener el apoyo de los facultativos. Logramos el respaldo mayoritario de los profesionales de los hospitales vizcaínos como Cruces, Galdakano, San Eloy, Santa Marina, y en Guipúzcoa, del Hospital Donostia y Zumárraga y en Álava, del Hospital Santiago y del Psiquiátrico de Álava. Aizpizua señala que 'se obtuvieron en muy poco tiempo muchas más firmas de las que necesitabamos'.
Además de exigirles las citadas firmas acreditativas, Osakidetza les pedía también una copia del listado del mismo. 'Como no se esperaban que les presentarámos las firmas tan pronto, no se les ocurrió otra cosa que solicitarnos que les diéramos un listado. Evidentemente, por cuestiones de privacidad y porque no tenemos obligación alguna de hacerlo no se lo entregamos a ellos, sino que quedó en manos del juez. Ahora estamos a la espera del fallo judicial', añade.
'Osakidetza no cumple las sentencias', según la Federación
Desde la Federación de Médicos de Hospitales de Euskadi se tiene la intuición de que la resolución de este conflicto va para largo y, 'mientras tanto Osakidetza, en su afán por judicializar todo, sigue haciendo oídos sordos a todas y cada una de nuestras peticiones laborales' señalan.
Además, 'el problema se agrava porque cuando los tribunales sentencian a nuestro favor, como en el tema de las guardias médicas, tampoco cumplen lo que ha dictado la Justicia. No quieren saber nada de sentencias que le son desfavorables. Su desidia por solucionar los conflictos es total', subraya Pedro Aizpizua, quien considera un error la postura adoptada por Osakidetza, 'porque tarde o temprano tendrá que hacer frente al problema de los sábados, las guardias... tal vez no por propia voluntad, sino porque llegará un momento en que los tribunales se lo exigirán y tendrán que cumplir las sentencias'.