Redacción/E.P.- El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, y el ministro de Defensa, Federico Trillo, han firmado oficialmente en el Palacio sevillano de San Telmo el convenio para la transferencia del Hospital Militar Vigil de Quiñones de Sevilla a la Administración autonómica, con el que el centro hospitalario pasa a integrarse en la Sanidad pública andaluza.
Con la rúbrica del convenio de colaboración culminan definitivamente las negociaciones para el traspaso, que se iniciaron en diciembre de 2000, y que se cerraron con el acuerdo alcanzado el pasado mes de junio, del que se hizo eco EL MEDICO INTERACTIVO en su edición del día 27 de dicho mes. Así según informó este medio, el precio final del centro se fijó en 34,5 millones de euros, de los que la Junta de Andalucía pagará en metálico seis millones de euros y el resto (28,5 millones) corresponderá a aportaciones urbanísticas del Ayuntamiento de Sevilla a Defensa en el marco del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), unas actuaciones que supondrán un importante impulso al desarrollo ordenado de la zona sur de la ciudad.
En el acuerdo, se recoge también el traspaso de los cerca de 500 profesionales civiles laboral sanitario del centro militar al Servicio Andaluz de Salud (SAS). Este proceso que irá acompañado de la consignación presupuestaria correspondiente por parte del Ministerio de Defensa.
Con la firma de este acuerdo la Administración sanitaria refuerza la red asistencial pública y sociosanitaria en el área de Sevilla. Esto se traducirá en un importante refuerzo a la Atención Primaria y Especializada, y traerá consigo una reorganización total de la asistencia sanitaria que se presta en Sevilla. A partir de la firma de este documento tripartito se establece un plazo de seis meses para la firma definitiva del convenio administrativo de transferencia. En este periodo, los técnicos de Salud acudirán al Hospital para elaborar los pertinentes estudios e informes sobre el estado de estas instalaciones que permitan su puesta en marcha con la mayor brevedad posible.
Situación del Hospital Básico de Ferrol
Por otra parte, el PSOE de Galicia va a preguntar a la Xunta si la Administración gallega tiene previsto impulsar un concierto con el Ministerio de Defensa que permita que el Hospital Básico de Ferrol quede a disposición de la red sanitaria pública gallega y pueda ser utilizado por civiles. Al respecto, los diputados socialistas Natividad González Laso y Fracisco Cerviño González indican en su iniciativa que Defensa "está dispuesta a colaborar con la Sanidad pública", según se desprende de la visita oficial realizada el pasado 14 de julio al citado centro hospitalario por el inspector general de Sanidad Militar, Antonio Pérez Pena.
Los socialistas gallegos explican en su iniciativa que el área sanitaria de Ferrol atiende a veinte ayuntamientos de Ferrolterra, Eume y Ortegal, que agrupan a unos 215.000 habitantes, y que registra "carencias en el número de camas y quirófanos disponibles", así como "escaso desarrollo de especialidades como Nefrología, Oncología, Cardiología, Neumonía, Neurología o Digestivo", que el uso civil del Hospital Básico podría paliar.