La Fundación de Ciencias de la Salud ha anunciado la creación de cuatro portales web regionales, para Andalucía, Valencia, Madrid y Cataluña, y de canales corporativos en Youtube y Vimeo que empezarán a retransmitir en directo algunas de sus actividades, con la participación de los usuarios en tiempo real a través de chat o twitter, puesto que como ha manifestado el presidente de la Fundación, el profesor Diego Gracia, "queremos optimizar la difusión de nuestras actividades a través de las redes sociales".
El objetivo de esta iniciativa digital, patrocinada por GSK (GlaxoSmithKline), tal y como han informado, es mejorar la difusión de los contenidos de la Fundación, que cumple 20 años de vida, y que como ha recordado su directora, María Dolores Sánchez de Puerta, "desde 2009 ha venido haciendo un importante esfuerzo por incrementar su presencia por toda España".
Por lo que respecta a las cuatro nuevas páginas web autonómicas, Sánchez de Puerta ha informado de que se trata de una "experiencia piloto", donde la intención es que se amplíe en un futuro a más comunidades autónomas.
Además, de forma paralela a este desarrollo 2.0, la página web de la Fundación (www.fcs.es) se ha dotado de más contenido, como los documentos pdf de las publicaciones de la Fundación y los vídeos de las jornadas y seminarios que organizan.
La bioética como buque insignia
Tal y como ha señalado Sánchez de Puerta, la bioética sigue siendo buque insignia de la Fundación y en este sentido han anunciado que están elaborando la sexta guía de ética en la práctica médica, en colaboración con la Organización Médica Colegial, cuya intención es que "no se meta en un cajón", sino que se presente, se implemente y se evalúe. "La intención es hacer una guía para cada una de las áreas troncales, para que se nutran de ella las distintas especialidades", apunta Gracia, y añade que la primera de ellas versará sobre el problema de la ética en el área de Medicina de Familia y Comunitaria. Además, han recordado que la presentación de la quinta guía sobre planificación anticipada de la asistencia médica continúa por toda España.
Otro de los puntos importantes de la Fundación es la formación, puesto que como ha manifestado su presidente, "en Medicina la vida media de los conocimientos es de cinco años, de ahí la importancia de la formación continuada". En este sentido, Gracia ha informado de la existencia de cursos intensivos de formación de formadores, acreditados, en colaboración con hospitales públicos y privados, donde se imparten técnicas y materiales para enseñar bioética en los hospitales.
Asimismo, junto a la bioética, "campo puntal de la Fundación", tal y como ha explicado el profesor Gracia, están trabajando en la comunicación en salud, donde se han hecho algunas estrategias en torno a cómo comunicar malas noticias. en humanidades, lo que constituye un elemento diferenciador respecto a otras fundaciones del sector. en la adaptación a la estructura socio-política actual de España, donde existen 17 sistemas sanitarios distintos, y en medioambiente. Respecto a este último punto, han anunciado la celebración, el próximo 6 de octubre, de un seminario, junto con el Colegio de Médicos de Málaga, enmarcado en el Foro Andaluz de Salud, donde el neumólogo Francisco Casas, presidente de Neumosur, hablará de la repercusión del medioambiente en el aparato respiratorio.
Veinte aniversario
En otro orden de cosas, durante los 20 años de existencia de la Fundación, su presidente ha destacado que han intentado "cubrir necesidades" del mundo sanitario que no son "correctamente atendidas" por instituciones "enormes", como son las facultades de Medicina, cuya inercia las hace reaccionar muy lentamente ante las novedades, y "hacer donde no hacen los demás".
En este sentido, el profesor Gracia ha recordado que entre los objetivos de la Fundación, "para ahora y para dentro de otros veinte años", está seguir siendo ese "tercer sector", punto de encuentro y debate para los agentes del sistema sanitario, y lugar de realización de actividades que añadan valor a la Sanidad española.