La Real Academia de Medicina de Madrid ha sido la sede del acto de entrega de las 'Ayudas Serono a la investigación 2003' de la Fundación Salud 2000. El objetivo de estos premios es promover la investigación biológica y biomédica en España mediante la financiación de proyectos de investigación inéditos, presentados por investigadores españoles.
Las 'Ayudas Serono de Investigación' dotadas con 18.000 euros cada una, se crearon en 1991 con una periodicidad anual. En esta convocatoria, a las ayudas tradicionales de otros años: Reproducción Humana Asistida, Investigación Clínica en Endocrinología y Metabolismo e Investigación Clínica en Esclerosis Múltiple, se ha incorporado una especial dedicada a Psoriasis: Inmunología y Clínica.
Según palabras de Fernando García Alonso, director general de Farmacia y Productos Sanitarios, 'el papel de las compañías farmacéuticas es fundamental para el desarrollo de la investigación que tiene que ser una combinación de esfuerzos públicos y privados'.
Los proyectos deben llevarse a cabo en un plazo máximo de tres años, y el jurado ha estado compuesto por representantes de las sociedades científicas nacionales relacionadas con las áreas terapéuticas de investigación, y por personalidades de relevancia científica en dichos campos, nombradas por el patronato de la Fundación Salud 2000.
Las ayudas fueron entregadas por Fernando García Alonso, y el acto contó con la presencia de los investigadores ganadores y sus equipos además de Consuelo Rubio, presidenta de la Fundación Salud 2000. Jesús Fernández Tresguerres, presidente del Comité Científico, y Laura González, directora general de Serono España.
Este año los proyectos ganadores han sido en ámbito de la reproducción humana el trabajo 'Aplicación de técnicas histoquímicas y ultraestructurales sobre gametos humanos para el estudio clínico del fallo de fecundación (y la fecundación anómala) como causa de esterilidad en reproducción asistida humana. Profundización en estudio molecular de la interacción entre gametos humanos', presentado por el Dr. Pedro José Fernández Colom, del Servicio de Reproducción Humana del hospital Universitario La Fe de Valencia.
En investigación clínica en Endocrinología y Metabolismo, se ha galardonado a 'Tratamiento combinado con flutamida-metformina en adolescentes con diabetes tipo 1 e hiperandrogenismo ovárico: efectos sobre el control metabólico, la función ovárica y la composición corporal', presentado por la Dra. Lourdes Ibáñez Toda, del Servicio de Endocrinología del Hospital San Juan de Dios de Barcelona.
Por su parte, 'Implicación de las células dendríticas en la fisiopatología de la Esclerosis Múltiple precoz. Desarrollo de un modelo in vitro de inducción de tolerancia con células dendríticas', de la Dra. Silvia Sánchez Ramón, del Servicio de Inmunología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, se ha destacado en el campo de la investigación clínica en Esclerosis Múltiple.
En Psoriasis: Inmunología y Clínica se ha distinguido al trabajo 'Implicación de los linfocitos T CLA+ con tropismo cutáneo en la fisiopatología de la psoriasis en placas en brote agudo y de evolución crónica', presentado por el Dr. Ramón María Pujol Vallverdu, del Servicio de Dermatología Médico Quirúrgica y Venereología del Hospital del Mar de Barcelona.
La Fundación Salud 2000, creada en 1991, es una institución privada sin ánimos de lucro, bajo el patrocinio de Serono. Tiene por objeto la promoción de la investigación biológica y biomédica en todas las disciplinas que contribuyen al desarrollo de la salud.