E.P, Valencia.- El consejero de Sanidad, Vicente Rambla, ha anunciado que la Generalitat Valenciana creará el Instituto para la Acción en Salud Pública, organismo autónomo de carácter administrativo, dentro del marco general de la futura Ley de Salud Pública de la Comunidad Valenciana. Rambla informó…
E.P, Valencia.- El consejero de Sanidad, Vicente Rambla, ha anunciado que la Generalitat Valenciana creará el Instituto para la Acción en Salud Pública, organismo autónomo de carácter administrativo, dentro del marco general de la futura Ley de Salud Pública de la Comunidad Valenciana. Rambla informó al Consell en su sesión plenaria sobre esta futura norma, y en la rueda de prensa posterior a su comparecencia, el titular de la Sanidad valenciana explicó que en el citado Instituto estarán representadas las instituciones y colectivos implicados en la materia.
A través de dicho organismo, según ha asegurado Rambla,'se conseguirá una mayor implicación de las administraciones', especialmente de la local, así como 'una mejora en la participación de los agentes sociales en la promoción de la salud, se marcarán las políticas de prevención a seguir en materia de salud pública y se conseguirá una mayor eficacia en la gestión de situaciones de riesgo'.
En este sentido, la ley establecerá unas medidas especiales de intervención que la Consejería de Sanidad podrá adoptar en caso de que exista un riesgo para la salud pública en la comunidad, 'situando la salud de los ciudadanos de la Comunidad Valenciana por encima de cualquier otro interés'. La Ley de Salud Pública recoge también toda la normativa existente en materia de infracciones 'que hasta la fecha permanecía dispersa en diferentes textos normativos', indicó Rambla.
El consejero valenciano insistió en que hasta ahora 'no existía un marco legal para una cuestión de tanta importancia como es la Salud Pública y se hacía necesario tener un referente legal y competencial en esta materia'. Asimismo, dijo que 'con la Ley de Salud Pública se unifica la gran dispersión competencial, que carecía de una adecuada referencia que pudiera orientar toda la actuación en en esta materia'.
En el contexto de esta ley, explicó Rambla, también se creará la Agencia de Seguridad Alimentaria, 'que se encargará de dar el soporte estructural al Plan de Seguridad Alimentaria de la Comunidad Valenciana, en coordinación con todas las Administraciones implicadas y con la participación de los agentes sociales'. Además, esta norma deberá crear el marco jurídico necesario para la puesta en marcha del Centro Superior de Investigación en Salud Pública, 'que desarrollará importantes líneas de investigación y formación', según señaló el consejero.
Rambla también destacó como un aspecto importante de la ley 'la importancia que ésta le confiere a los sistemas de información, ya que la normativa regulará la obligación de los profesionales, instituciones y sociedad en general de ofrecer toda la información necesaria a la Administración para poder actuar ante situaciones de riesgo, garantizando la máxima agilidad, inmediatez y exactitud en la información permitiendo la adecuada toma de decisiones'.
Esta futura norma también definirá una 'cartera de servicios' entre los que se incluyen la promoción y educación para la salud, la prevención de la enfermedad, la salud alimentaria, la seguridad laboral, la sanidad ambiental, la información, la vigilancia y los laboratorios en Salud pública, la vigilancia de la salud pública, así como la investigación y la formación.