Antonio Pais, Santiago de Compostela.- El consejero de Sanidad de Galicia, José María Hernández Cochón, ha inaugurado los encuentros, organizados por la Fundación Escuela Gallega de Administración Sanitaria (FEGAS), que profesionales médicos gallegos llevarán a cabo durante tres jornadas (los días 13, 20 y 27…
Antonio Pais, Santiago de Compostela.- El consejero de Sanidad de Galicia, José María Hernández Cochón, ha inaugurado los encuentros, organizados por la Fundación Escuela Gallega de Administración Sanitaria (FEGAS), que profesionales médicos gallegos llevarán a cabo durante tres jornadas (los días 13, 20 y 27 de enero) para comenzar a debatir sobre el establecimiento real de una carrera profesional. A la primera jornada han acudido representantes de todos los ámbitos profesionales médicos. El consejero ha recordado su compromiso con el establecimiento de la carrera profesional, cuyo desarrollo normativo establece la Ley de Ordenación Sanitaria de Galicia (LOSGA), que entrará en vigor el próximo mes de febrero.
Hernández Cochón ha subrayado que la LOSGA recoge la necesidad de que se establezcan sistemas de carrera y promoción profesional que permitan el reconocimiento del personal. 'El desarrollo profesional se configura como el derecho individual a progresar hacia niveles superiores de la profesión dentro de cada categoría, en cuanto a conocimiento, experiencia, responsabilidad, capacidad y compromiso con los objetivos de la organización', ha dicho el consejero gallego.
El objetivo de las reuniones es que del diálogo entre los profesionales médicos, interesados y expertos como los doctores José Luis Termes, Enrique Castellón o José Luis Arboleya, que expondrán la realidad existente sobre la carrera profesional en Galicia, España y Europa, se obtengan las mejores ideas globales que se puedan trasladar después a un texto legal aceptado comúnmente. El consejero de Sanidad ha señalado que 'por primera vez en la historia, los profesionales sanitarios gozarán de una regulación ordenada en su orientación profesional, de las expectativas que pueden generar y de la responsabilidad que nos compete en esta materia'.
De las jornadas saldrán unas primeras conclusiones sobre lo que debe ser para los facultativos la carrera profesional y el diseño que debe tener para cada uno de los asistentes.
A la inauguración de los encuentros ha asistido José Ignacio Lema, director de Recursos Humanos del Servicio Gallego de Salud (Sergas), quien, en declaraciones a EL MEDICO INTERACTIVO, ha señalado que la Consejería de Sanidad ha creado 'un taller de trabajo, configurado por profesionales, para tratar sobre las bases que deben dirigir la carrera profesional. Se buscan conceptos e ideas. Es una iniciativa propia del consejero de Sanidad, dada su querencia por este tema que ya viene recogido como un mandato en la LOSGA. Para nosotros es prioritario, pero el consejero ha sido quien ha iniciado estas jornadas técnicas', ha dicho.
Ignacio Lema ha añadido que en el grupo de trabajo hay 'profesionales, mayoritariamente: médicos, gerentes, representación sindical.... profesionales con grandes conocimientos sobre la carrera profesional, tanto en el ámbito sanitario como en el de la empresa privada. Al término de las tres jornadas se hará un libro de conclusiones con las ideas que se hayan debatido, y ese libro será el primer documento en el que basarnos', ha comentado.
Para el director de Recursos Humanos del Sergas, 'la carrera profesional debe ser el itinerario a seguir para lograr el reconocimiento a la competencia profesional. Es una gran reivindicación de los médicos, y es que no parece lógico que, siendo profesionales altamente cualificados, entren en el sistema y se mantengan durante muchos años con la misma categoría y las mismas condiciones laborales. Es normal introducir un itinerario que suponga motivación, ascensos, el reconocimiento de privilegios tanto de forma individual como de forma pública. Y el consejero de Sanidad es quien lidera este proceso'.
La posición sindical
El desarrollo de la carrera profesional también es un compromiso que adquirió el Sergas con los representantes sindicales en el año 2003. En la primera jornada han estado representantes de UGT, CESM-Galicia y Comisiones Obreras.
Para Juan Miguel Antelo, responsable de Sanidad de CC.OO., 'se trata de estudiar qué desarrollo de la carrera profesional se hace para Galicia. Ha habido facultativos de Primaria, de Especializada, administrativos, de gestión, de fundaciones... y se trata de comenzar el diseño típico de una carrera profesional. Del debate saldrán unas conclusiones. La ley establece cinco escalones para la carrera, y hay que discutir qué relación puede tener con la estructura orgánica, qué tipo de incentivos debe haber, cómo se controla el paso por los diversos escalones... falta desarrollar lo que ya está reconocido legalmente', ha afirmado.
Cándido Andión, secretario de CESM-Galicia, ha subrayado que 'nuestra reclamación sobre carrera profesional es vieja. Esta iniciativa es de la propia Consejería para recoger las opiniones de profesionales de distintos sectores sobre qué debe ser la carrera profesional, aunque no es ninguna negociación. Las conclusiones de esta mesa la Administración podrá tomarlas como propias, todas o en parte, para presentarlas, si procede, en lo que sí sería una negociación con la Mesa Sectorial y otras entidades, como podrían ser las Sociedades Científicas', ha dicho.
Andión ha mostrado su convicción de que 'carrera profesional va a haberla. Puede ser para finales de 2004 o para el inicio de 2005. Ésto, aunque aún no sea debate, sí es el inicio'.