Antonio Pais, Santiago de Compostela.- Los facultativos especialistas de los hospitales públicos de Galicia cobrarán en una nómina complementaria del presente mes de diciembre 630 euros más, correspondientes al aumento retributivo pactado entre los sindicatos y el Servicio Gallego de Salud (Sergas) el pasado mes…
Antonio Pais, Santiago de Compostela.- Los facultativos especialistas de los hospitales públicos de Galicia cobrarán en una nómina complementaria del presente mes de diciembre 630 euros más, correspondientes al aumento retributivo pactado entre los sindicatos y el Servicio Gallego de Salud (Sergas) el pasado mes de julio. Dicho incremento, que para los especialistas empezaba a contar, con efecto retroactivo, desde el 1 de julio de 2003, no había sido abonado durante estos meses. El aumento incluía una mejora de 105 euros por mes, y ahora los médicos recibirán lo correspondiente a los seis meses finales del año.
Javier Martínez, de UGT-Galicia, ha explicado a EL MEDICO INTERACTIVO que los sindicatos fueron informados de esta determinación en la reciente reunión que mantuvieron con representantes de la dirección de la División de Recursos Humanos del Sergas. En la comisión de seguimiento del acuerdo retributivo se estableció un calendario de actuación para tratar, en los primeros meses de 2004, otras cuestiones relaciones con la mejora salarial.
'Se nos ha anunciado que los especialistas van a cobrar en una nómina complementaria, aparte de la del mes, las mejoras que se les deben desde julio. era un fleco que estaba pendiente y era importante porque no habían cobrado nada. En enero de 2004 se unirán a las mejoras retributivas el resto de colectivos para los que se pactaron', señala Javier Martínez.
El representante de UGT confirmó que en la reunión 'se trataron otros aspectos del acuerdo que quedaban pendientes de desarrollo para 2004. Por ejemplo, que el propio acuerdo retributivo prevé la adaptación al modelo estatutario de los procesos de selección y provisión. o de los problemas que se producirán con el proceso de traslados derivado de la OPE y la integración en el sistema estatutario: todo eso hay que coordinarlo. El Sergas se ha comprometido a facilitarnos un calendario de trabajo, priorizando determinadas materias que deben ser abordadas en los dos primeros trimestres de 2004', dice.
Entre esas materias está la adaptación del cobro por tarjeta individual sanitaria (TIS) para los médicos de AP. 'Hay que establecer los mecanismos necesarios para que esa adaptación no supongo que los profesionales pierdan dinero', asegura Javier Martínez, que añade que otra fórmula a establecer es 'la que permita que el personal de cupo y zona acceda al complemento de productividad variable'.
Las guardias localizadas, la concurrencia de noches y festivos o la exención de noches a mayores de 55 años son otras cuestiones sobre las que los sindicalistas piden rápidas soluciones. 'Al Sergas le hemos hecho ver que hay que ponerse a trabajar en estos aspectos del acuerdo de forma inmediata', concluye el representante de UGT.
CESM-Galicia pide la integración voluntaria de los especialistas de cupo
El sindicato CESM-Galicia ha solicitado por escrito al Sergas, por su parte, que a los especialistas de cupo se les ofrezca la posibilidad de integración voluntaria, a través de los mecanismos legales oportunos, para así tener acceso al incremento retributivo. El doctor Campo Docanto, integrante de este sindicato, ha explicado a EL MEDICO INTERACTIVO que, en el caso de los facultativos de cupo y zona de Atención Primaria 'se debe regular, de la forma más rápida posible, el acceso al Complemento de Productividad Variable (CPV)'. Estas medidas podrían beneficiar a más de cinco mil facultativos de Atención Primaria y Especializada.