Antonio Pais, Santiago de Compostela.- Galicia liderará la validación y actualización del instrumento de evaluación de necesidades sociosanitarias de los enfermos mentales crónicos en el ámbito latinoamericano. Ésta ha sido una de las principales conclusiones de la reunión que ha llevado a cabo el Inter RAI en Santiago de Compostela. Inter RAI es una agrupación científica compuesta por profesionales e investigadores de 22 países, a la que representantes de la Consejería de Sanidad gallega pertenecen desde 1998, y es líder en el desarrollo de sistemas de información sociosanitarios, así como en los recursos asistenciales de las personas mayores.

En la reunión, en la que se presentaron los últimos estudios científicos en el ámbito sociosanitario, se ha acordado que Galicia coordinará los trabajos para la traducción de la nueva versión del instrumento al castellano que evaluará las necesidades sociosanitarias de los enfermos mentales crónicos, tanto en el ámbito hospitalario como en el entorno familiar, con la participación de Cuba, Chile y la comunidad de Castilla y León.

Según ha informado a EL MÉDICO INTERACTIVO el subdirector general del Programa de Atención Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad gallega, Isauro Gómez Tato, con esta validación y actualización se incorporarán nuevos indicadores de calidad asistencial, se perfeccionarán los protocolos de cuidados y se valorará el gasto sociosanitario. Galicia incorpora datos de sus valoraciones y sus indicadores en una base de datos a nivel mundial para el establecimiento y homologación del instrumento.

A esta decisión hay que sumar los acuerdos para mejorar el contenido de la nueva página web del Inter RAI, la homologación de los diferentes ítems de los diferentes instrumentos y la presentación de un estudio de cuidados sanitarios a domicilio en ocho países europeos. En la primera reunión del grupo celebrada en España han participado todos los miembros de la corporación, incluso de los países como Japón y Australia.

En lo que respecta a Galicia, se presentó un estudio de las necesidades de las personas mayores en su domicilio, realizado por la enfermería de Atención Primaria, que mostró la utilidad del instrumento de screening y detección de necesidades. Galicia fue pionera en la utilización de estos sistemas, al traducir y adaptar para la comunidad los instrumentos RAI utilizados en centros sociosanitarios y de personas mayores, así como la evaluación de las necesidades para hacer un seguimiento de la actividad asistencial y planificar la mejora. Galicia tiene en su población un 21 por ciento de personas mayores.

Así, Galicia presentó un estudio sobre personas mayores de 64 años que viven en su domicilio. Se investigó sobre una muestra de 3.025 personas, 2.480 sin dependencia y 545 dependientes. El 18 por ciento de las personas mayores que viven en su domicilio en Galicia presentan algún grado de dependencia. A la mayor parte de estas personas les basta con la ayuda familiar, y el 95 por ciento de ellas no viven solas. Una de cada dos recibió la visita en su domicilio, durante la última semana, de personal de enfermería.

"Galicia realizará la traducción y actualización del instrumento del RAI de salud mental, de inglés al castellano, para distribuirlo en todo el mundo latinoamericano, y la validación del intrumento en sí para su homologación con los ítems ingleses y la evaluación del coste del enfermo mental crónico", ha resumido Gómez Tato, quien añadió que en la reunión de cuatro días en Santiago "se presentaron los estudios realizados por los diferentes países y hubo otros acuerdos de carácter científico, como planificación de ítems o mejora de protocolos. Contaremos con la colaboración de Castilla y León, que se ha sumado al proyecto".