Antonio Pais. Santiago de Compostela.- La fase de ponencia del Proyecto de Ley de Ordenación Sanitaria de Galicia (LOSGA) ha comenzado en el Parlamento con la primera reunión de la comisión que integran los portavoces de los tres grupos parlamentarios: el Popular (PP), Partido Socialista de Galicia (PsdeG) y Bloque Nacionalista Gallego (BNG). Durante las próximas semanas, la comisión estudiará artículo por artículo la ley y las 319 enmiendas que ésta ha recibido, y se espera que a finales de septiembre pueda estar lista para ir al Pleno del Parlamento para su aprobación.

El PsdeG presentó 195 enmiendas, por 124 del BNG. De ellas fueron aceptadas aproximadamente 60, en su gran mayoría socialistas, por el Grupo Popular, mientras que otras 20 están pendientes de transacción. Los portavoces de los dos partidos de la oposición han tildado, en declaraciones a EL MÉDICO INTERACTIVO, de "poco relevantes" y "pura acción de cosmética" las enmiendas aceptadas, que en su opinión "no entran en el "núcleo duro" de la ley, como lo relativo a las fundaciones o la Red de Utilización Pública".

Miguel Ángel Santalices, portavoz parlamentario del Grupo Popular, ha resumido que en la primera reunión de la comisión "se marcó una mecánica de trabajo para la fase de ponencia. Hay un informe que ya trasladé a los grupos de la oposición señalando qué enmiendas podríamos aceptar, y en cuáles se podría hacer una transacción. A partir de ahora, comenzando el próximo día 28, debatiremos la ley artículo por artículo".

El ritmo de trabajo que se ha marcado es el de una reunión semanal o cada ocho días. Las reuniones se prolongarán durante el mes de agosto. La intención es analizar 30 artículos de la ley cada día y que en el inicio del mes de septiembre la Losga haya concluido el trámite de ponencia. Tras él, sería debatida de nuevo en la Comisión de Sanidad y posteriormente pasaría al Pleno del Parlamento de Galicia.

Francisco Cerviño, del PsdeG, se muestra "optimista, confío en nuestra capacidad de convicción para que el Partido Popular rectifique sus errores, aunque de momento las enmiendas aceptadas han sido escasas". Xosé Francisco Ferreiro, de BNG, espera "que haya alguna coincidencia que pueda mover la posición del Partido Popular. aunque soy bastante escéptico, creo que no se va a modificar en gran medida el texto que presentó el Gobierno".