Antonio Pais, Santiago de Compostela.- El Servicio Gallego de Salud (Sergas) ha planteado a los sindicatos de la Comunidad que, dentro del nuevo modelo de Atención Primaria, una vía para atender las guardias sea ampliar el personal estatutario existente, lo que además supondría que se garantizaría la libranza de los facultativos. La otra posibilidad es que la fundación 061 se haga cargo de las urgencias, aunque una reciente sentencia del Tribunal Supremo que establecía que el personal de las fundaciones cobraría los excesos de jornada por guardia como horas extraordinarias juega en contra de esta opción.
Las dos posibilidades, no obstante, se estudiarán en una nueva reunión entre los sindicatos y el Sergas en la primera quincena de febrero. En la celebrada la semana pasada, para debatir la situación de las urgencias extrahospitalarias, también se estableció que los 'refuerzos' tendrán en Galicia en 2004 el alta continuada en la Seguridad Social, tal como establece una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia.
Así lo ha confirmado, en declaraciones a EL MEDICO INTERACTIVO, Irene Martínez, responsable de Sanidad de UGT-Galicia. 'En la reunión se nos ha explicado que la opción del 061 (personal laboral) para cubrir las guardias suponía asignar recursos en bandas horarias con demanda asistencial baja, lo que le ha llevado a la Dirección General de Asistencia Sanitaria de Recursos Humanos del Sergas a considerar la posibilidad de aumentar los recursos en la jornada ordinaria de mañana, fundamentalmente, creando empleo y pudiendo así la A.P. integrar la Atención Continuada, garantizando la libranza a los profesionales que hicieran guardias', señala.
Para la responsable de UGT, 'lo que se plantea es no generar una estructura de cobertura de urgencias de A.P. ajena a este nivel asistencial. Con ello, la voluntariedad de hacer guardias actual podría ser reconsiderada. El gran problema, que nos llevó al modelo transitorio actual que empezó con tanta problemática en 1999, era la negativa a dar la libranza de guardia en Primaria, y eso quedaría ya resuelto. Hay dos opciones que están siendo desarrolladas por un grupo de trabajo interno de la Administración, que presentará las conclusiones a la Mesa de Seguimiento en febrero de 2004', añade.
El número de profesionales afectados, o beneficiados, por esta medida es numeroso y se cuenta por centenas. 'Calculamos que rondará los 500 facultativos, en febrero hablaremos de cifras para saber si la opción es válida o no pues conlleva la revisión de otros aspectos laborales', argumenta Irene Martínez.
Horas obligatorias anuales de guardia y 'refuerzos'
En la reunión del pasado viernes, día 12 de diciembre, la Comisión de Seguimiento del pacto sobre la A.P. aprobó los acuerdos, que serán publicados en el Diario Oficial de Galicia (DOG), para la reducción de las horas anuales obligatorias de guardia para 2004. 'Como novedad se incluye que, en caso de que no se alcance la reducción pactada, se dará la compensación por la prestación equivalente. También, se incluirá un nuevo punto relativo al alta continuada de los 'refuerzos' en la Seguridad Social', revela la responsable de UGT.
En las anteriores reuniones entre los sindicatos y el Sergas las posturas en la negociación sobre el personal de refuerzo estaban alejadas. Pero una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, que permite plantear a la Tesorería General de la Seguridad Social el alta ininterrumpida de los 'refuerzos' sin las condiciones que antes estaba exigiendo la propia Tesorería, ha cambiado el panorama.
'Hemos quedado en ver cómo se lleva a cabo el desarrollo de este punto, que irá al DOG y que desarrollará un grupo técnico a partir del próximo día 22. Se pretende el alta ininterrumpida manteniendo la compatibilidad con la sustitución en las jornadas ordinarias', comenta Irene Martínez. 'En la segunda quincena de febrero de 2004 se convocará a los 'refuerzos' para que elijan los PACs en los que van a hacer la Atención Continuada', concluye.