Redacción, Madrid.-Galicia es una de las comunidades autónomas con mayor porcentaje de defunciones causadas por enfermedades cardiovasculares. Mientras que la media española en el año 2002 fue del 35 por ciento de las defunciones a causa de estas patologías, la media gallega del año anterior alcanzó el 36,7 por ciento.
Por provincias, Orense obtiene el porcentaje más alto de estas defunciones, con un 38,7 por ciento del total. Le siguen Lugo, con un 37 por ciento. y La Coruña, que alcanzó el 36 por ciento. La única provincia gallega que se mantiene por debajo de la media española de mortalidad por enfermedades cardiovasculares es Pontevedra, con un 33,9 por ciento frente al 35 por ciento de la media española.
Según los datos del año 2001, Galicia es la comunidad con el cuarto porcentaje más alto a nivel estatal. Sólo Madrid, Cataluña y Andalucía superan el 36,7 por ciento de la comunidad gallega.
En este sentido, y para concienciar a parte de la población gallega sobre la prevención de estas enfermedades, se celebró recientemente en La Coruña, una campaña bajo el nombre de CardioAlert, organizada y avalada por diversas Sociedades Científicas entre las que figuran las Sociedades Españolas de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC). de Cardiología (SEC). y la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SeFAC), además de contar con el respaldo de diversas sociedades de pacientes y de las administraciones locales.
De los resultados obtenidos en esta ciudad gallega se extrae que uno de cada dos participantes en dicha campaña presentó cuatro o más factores de riesgo cardiovascular, detectándose, además, cifras elevadas de tensión arterial en un 52 por ciento, un nivel alto de colesterol total en el 27 por ciento, glucemia alta, en el 19 por ciento y tabaquismo, en el 11 por ciento de los ciudadanos. Además, uno de los factores que más preocupan a los responsables de la campaña ha sido el sobrepeso encontrado en el 78 por ciento de los coruñeses participantes, "originado por una alimentación inadecuada y por el sedentarismo", según resumen los mismos.
El fin de esta campaña es el dar a conocer entre los ciudadanos la necesidad de controlar el riesgo cardiovascular, así como las medidas que permiten reducir las posibilidades de sufrir una enfermedad en este ámbito. La iniciativa se articula alrededor del CardioBus, un laboratorio móvil atendido por personal sanitario en el que se mide el colesterol, la glucosa, y la presión arterial entre otros parámetros.
Dado que es frecuente que en un mismo paciente confluyan varios de estos factores de riesgo, tanto los médicos de familia como los cardiólogos individualizan los consejos de prevención, adecuando a cada situación las recomendaciones.
Los organizadores de CardioAlert, que cuenta con el patrocinio de Bayer HealthCare tienen previsto extender esta campaña por otras 30 ciudades españolas durante casi un año y medio hasta finales de 2005.