El consejero de Sanidad ha rechazado la propuesta del grupo socialista de un plan extraordinario de contratación de personal sanitario en los meses de verano
15 de septiembre 2022. 11:04 am
Ante las críticas sobre los problemas en Atención Primaria este verano, el consejero de Sanidad de Galicia, Julio García Comesaña, ha defendido que se ha tratado de “situaciones puntuales”. Es por ello que Comesaña ha rechazado la propuesta del grupo socialista de un plan extraordinario…
Ante las críticas sobre los problemas en Atención Primaria este verano, el consejero de Sanidad de Galicia, Julio García Comesaña, ha defendido que se ha tratado de “situaciones puntuales”. Es por ello que
Comesaña ha rechazado la propuesta del grupo socialista de un plan extraordinario de contratación de personal sanitario en los meses de verano. Asimismo, Comesaña niega que hayan existido recortes de partidas.
Entre las críticas que hace la oposición y que Comesaña tilda de
“situaciones puntuales” está la falta de especialistas y las largas listas de espera. Especialmente se han señalado los “
retrasos y demoras en el ámbito quirúrgico”. Pero también la
falta o escasez de médicos en diversos Puntos de Atención Continuada (PAC). A estas afirmaciones, el consejero ha respondido con cifras. Así ha incidido en que los 106 médicos que la Xunta incorporará este mes a las plazas de difícil cobertura cubrirán más de 2.500 guardias de PAC al año.
Respuesta a las “situaciones puntuales”
Para argumentar que los problemas de la atención en verano son “situaciones puntuales”, Comesaña ofrecía cifras globales de estos meses. Así, presentaba cifras de consultas médicas en Atención Primaria superiores al nivel prepandemia. También “cifras récord” de actividad quirúrgica en agosto, con un total de 11.405 intervenciones.
Asimismo,
Comesaña ha rechazado que haya 960 profesionales menos. Por el contrario, ha argumentado que la media diaria de los contratados por el Sergas para la Atención Primaria era, a cierre de 2021, de 9.523. '800 más que durante 2008'.
'Es cierto que hay un problema de escasez de personal, pero no menos que en 2008', ha añadido. De esta forma, ha rechazado las críticas de la oposición incidiendo en la falta de especialistas para la cobertura de determinadas plazas.
Por último, defendió la existencia de un incremento presupuesto para el Sergas durante la gestión del PPdeG en la Xunta. En particular, en gasto de personal. Mientras, sostuvo que hay '47 millones menos que hace 13 años en Atención Primaria' pero lo ha vinculado con 'el ahorro en las recetas de farmacia por el uso de medicamentos genéricos'.