manipulación genética ha permitido crear un ser vivo complejo libre de colesterol, lo que permitirá estudiar los efectos de éste en las fases del desarrollo embriogé
24 de agosto 2011. 3:49 pm
E.P.- Científicos de los laboratorios Quark Biotech, Inc. (EE.UU.) anuncian en la última edición de la revista Science los resultados de un estudio de ratones que no contienen colesterol. El nuevo ratón se ha generado en un trabajo conjunto de colaboración con investigadores del Instituto…
E.P.- Científicos de los laboratorios Quark Biotech, Inc. (EE.UU.) anuncian en la última edición de la revista Science los resultados de un estudio de ratones que no contienen colesterol. El nuevo ratón se ha generado en un trabajo conjunto de colaboración con investigadores del Instituto Karolinska de Suecia y de la Escuela de Medicina Sackler de Israel.
La nueva cepa de ratones fue creada desactivando el gen Dhcr24, que codifica la enzima llamada reductasa desmosterol y parece ser el responsable del último paso de la biosíntesis del colesterol.
Los investigadores han observado que los ratones carentes de colesterol pueden sobrevivir y desarrollarse hasta edades adultas con pocos efectos, cuando el colesterol supone aproximadamente el 99 por ciento de todos los esteroides de los animales mamíferos.
El nuevo ratón se espera que se convierta en una herramienta muy útil para comprender el papel del colesterol en los diferentes órganos. Este conocimiento podrá ayudar, en el futuro, al descubrimiento de nuevos fármacos y a comprender el mecanismo de acción de los fármacos existentes para el tratamiento de las enfermedades metabólicas y el cáncer, entre otras aplicaciones, según los especialistas.
El nuevo trabajo, realizado por primera vez en un organismo complejo, refuerza la teoría de la llamada 'sinergia de los esteroles', que apunta a la cualidad de intercambio de ciertos esteroles que hasta ahora tan solo se había comprobado en modelos simples, como la levadura. Sin embargo, el estudio apunta también a la importancia del colesterol en distintas fases del desarrollo, particularmente en la embriogénesis. Los ratones knock-out creados fueron de menor tamaño y sus caracteres de crecimiento eran peores que los de los animales normales.