E.P , Barcelona.- La nueva consejera de Sanidad de la Generalitat de Cataluña, Marina Geli, se ha comprometido a ampliar las plantillas sanitarias con 500 médicos y enfermeras para evitar la masificación de los centros de Atención Primaria (CAP). El número de profesionales, la fijación de los centros prioritarios de actuación y el incremento de presupuesto que tiene previsto aprobarse en aprobarán en próximas reuniones del Ejecutivo, a través de un 'Plan de Choque' que se basará en los estudios que el Departamento sanitario catalán está realizando.
Geli señaló este compromiso durante su primera visita a un CAP desde que accedió al cargo de consejera, encuentro mantenido recientemente con los profesionales del centro de Atención Primaria 'Rio de Janeiro' del lnstituto Catalán de la Salud (ICS) en Nou Barris de Barcelona. Marina Geli priorizó la dedicación a los CAP entre los objetivos principales de su Departamento. Consideró la máxima responsable de la Sanidad catalana que los CAP deben mejorar su 'accesibilidad' y ser capaces de resolver, además de las urgencias médicas, 'la prevención de enfermedades y la promoción de la salud'. Estos dos últimos aspectos adquirirán una importancia significativa porque, 'aunque no es una filosofía del CAP inventada por nosotros, no se había cumplido antes', señaló.
Así, esta ampliación de la plantillas se producirá en los próximos cien días, según indicó la consejera, quien añadió que ha encargado estudios sobre la situación de los centros sanitarios porque 'no teníamos los datos reales', y se podrá contar con un 'nuevo mapa real' de la situación de los centros sanitarios en Cataluña, señaló. Según los resultados de los citados estudios, la Consejería de Sanidad ejercerá 'una discrimación positiva' con los centros más masificados. Según Geli, éstos se sitúan en el primera y segundo anillo del área metropolitana de Barcelona y en la franja del litoral de las zonas del Garraf, Costa Brava, y Maresme, donde ha habido 'un cambio de población muy importante'.
Además, Geli dijo que 'a partir de ahora el mundo local colaborarán muy estrechamente con la Generalitat'. Ambas administraciones 'trabajarán conjuntamente' para tratar los aspectos sanitarios 'genéricos' y 'los socio-sanitarios básicos'. Según Geli, las nuevas relaciones entre las administraciones locales y la Generalitat de Cataluña crearán 'una nueva visión del sistema sanitario público' y permitirán abordar algunos temas como las enfermedades crónicas y la atención a los mayores.
De todos modos, Geli apuntó que 'siempre se han priorizado los modelos de gestión' de los centros sanitarios, lo que en su opinión ha sido 'un error', ya que según explicó, 'no es tan importante quién gestione, sino quién decide'. En este sentido, señaló que los Ayuntamientos y los propios hospitales intervendrán en mayor medida en la toma de decisiones.
Geli pide al Ministerio que tenga más en cuenta a las CC.AA.
También durante este acto, Marina Geli aplaudió la rebaja de precios de medicamentos adoptada por el Ministerio de Sanidad, aunque pidió a su titular Ana Pastor que 'no decida y apruebe medidas médicas tan importantes sin tener en cuenta a las demás comunidades autónomas'.En este sentido, abogó por 'una nueva relación' entre el Ministerio y las departamentos de Sanidad de todas las Comunidades Autónomas. Asimismo, explicó que ya se ha puesto en contacto con los responsables sanitarios de Aragón, Castilla La Mancha, Asturias y Andalucía con la intención de intercambiar impresiones. Añadió que también tendrá que hablar con Baleares y Madrid, que 'aunque el PP tiene la mayoría, todos tenemos los mismos problemas sanitarios'.
Nombramiento de nuevos gerentes
Por otra parte, el Gobierno catalán ha nombrado a los nuevos gerentes de las regiones sanitarias de Gerona, Lérida y Tierras del Ebro, tras proclamar el cese de los anteriores responsables, según se ha publica el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC) en diversas resoluciones firmadas el pasado 29 y 31 de diciembre.
Así según se indica en el citado texto oficial, Sebastià Barranco será el nuevo gerente de la región sanitaria de Lérida del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) en sustución de Antoni Mateu. Ismael Roldan será el nuevo gerente de la región sanitaria de Tierras del Ebre, ocupando el cargo que anteriormente ejercía Josep Mercadé, mientras que Ferrán Cordón lo será de la región sanitaria de Gerona, tras el cese de Joaquim Casanovas.
En lo que respecta a la experiencia profesional de los nuevos responsables de la citadas regiones sanitarias, Sebastià Barranco ha ejercido como responsable del servicio de Atención Primaria del Instituto Catalán de la Salud en las comarcas de La Segarra, Noguera, Urgell y Pla d'Urgell, en este último lugar venía ocupando este cargo desde 1996 hasta su actual nombramiento. Barranco es miembro de la Junta directiva del Colegio de Médicos de Lérida y del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña, así como consejero de la Mutual Médica de Cataluña. De 1987 a 1999, fue concejal del Ayuntamiento de la capital leridana, donde ocupó el cargo de teniente de alcalde durante ocho años.
En lo que se refiere a Ismael Roldán, es especialista en Medicina Interna y Medicina Intensiva, ocupó en junio de 2003 el cargo de primer teniente de alcalde y concejal de presidencia del Ayuntamiento de Tortosa. El nuevo gerente de la región sanitaria de Gerona, Ferrán Cordón es médico de familia y fue nombrado en 1995 coordinador de la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Gerona, ciudad en la que ha trabajado como director del EAP Girona 3, y es profesor de postgrado de la Escuela Universitaria de Enfermería
Además, el actual director de CatSalut, Enric Mangas, acumulará 'temporalmente' las funciones de los gerentes de las regiones sanitarias de Costa de Poniente, demarcación que comprende las comarcas del Garraf, Anoia, Bajo Llobregat y Alto Penedès y Centro, Bages, Osona, La Cerdanya, Berguedà, Solsonès, Vallès Occidental y Oriental, respectivamente. Esta última medida se hará efectiva tras los ceses, también publicados en el DOGC, de Ramón Canal, que hasta el momento ejercía este cargo en la región sanitaria Centro, y de Jordi Mauri, responsable de la gerencia de la zona Costa de Poniente.