Redacción/E.P.-Expertos en Aparato Digestivo han realizado, recientemente, una revisión sobre las patologías digestivas, así como sobre los últimos avances en el tratamiento de las mismas, en el marco de la XXVII Reunión de la Sociedad Castellana de Aparato Digestivo, celebrada en Santander.

Según el doctor Francisco Jorquera, especialista en Aparato Digestivo del Hospital de León, que participó como ponente en la reunión, "dentro de las enfermedades digestivas, hizo hincapié en la hepatitis C, por cuanto es la primera causa de enfermedad hepática crónica y la causa más frecuente de cáncer hepático y trasplante de hígado".

No obstante, con un tratamiento adecuado, la hepatitis C crónica puede ser reversible, para lo que, en palabras del doctor Jorquera, "se deben plantear estrategias para mejorar la eficacia de los tratamientos y la adherencia a los mismos por parte de los pacientes".

"Entre otros -añadió este experto- el tipo de genotipo, la carga viral, la edad y el peso del paciente son factores que influyen en la respuesta al tratamiento y que se deben tener en cuenta en el momento de plantear la estrategia terapéutica para cada persona".

Tratamiento individualizado

Diversos estudios han demostrado la relación entre peso del paciente y respuesta al tratamiento, por lo que, según el doctor Jorquera, "una estrategia que debemos seguir es individualizar el tratamiento según el peso de cada paciente".

Asimismo, el genotipo es considerado como uno de los factores de pronóstico más importantes para la respuesta al tratamiento. De los seis genotipos que se conocen, los genotipos 2 y 3 varían según la geografía, representando aproximadamente del 30 al 50 por ciento de las infecciones por virus de la hepatitis C en Europa, mientras que el genotipo 1, que es el más difícil de tratar, es el más común en Europa y Norteamérica (aproximadamente, el 70 por ciento de los pacientes).

"Los pacientes con genotipo 1, a pesar de responder al tratamiento, presentan recaídas de forma frecuente, por lo que se debe prolongar la duración del tratamiento", según explicó el doctor Jorquera.