E.P.-La Sociedad Española de Contracepción ha descartado un aumento en el consumo de la píldora postcoital entre las jóvenes ante la posibilidad de su dispensación gratuita en todas las comunidades autónomas. No obstante, insiste en la necesidad de que no se trate de una "medida puntual" por parte de la Administración, que debe apostar por aumentar la educación sexual y financiar otros métodos anticonceptivos.

El presidente de dicha Sociedad, José Luis Doval, ha hecho hincapié en que la píldora ‘del día después’ tendría que ser de libre dispensación y "debería garantizarse el acceso en todos los centros de Atención Primaria, servicios de Urgencias y farmacias, ya que no se han demostrado efectos perjudiciales ni cointraindicaciones sobre el fármaco".

El experto ha señalado también que existe una concepción errónea del riesgo de los adolescentes a sufrir un embarazo no deseado. Según estudios, el 10 por ciento de los menores de 24 años que mantienen relaciones sexuales tienen riesgo de un embarazo no deseado, "una cifra no muy diferente al comportamiento entre los adultos", precisó.

Para disminuir la tasa de abortos entre las jóvenes españolas -actualmente en torno al 85-90 por ciento de los quince embarazos no deseados que se registran por cada mil adolescentes- "habría que fomentar una mayor información y acceso a todo tipo de métodos anticonceptivos", concluye el ginecólogo.