Redacción, Madrid.- La importancia del diagnóstico diferencial y precoz, así como la necesidad de colaboración entre especialidades, fueron las principales conclusiones del I Curso de Actualización en Dermatología Ginecológica, celebrado estos días en el Hospital Universitario Santa Cristina de Madrid. Con la participación de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) y la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), la jornada se dirigió a la formación continuada de médicos de ambas especialidades.
La Dermatología y la Ginecología se dan la mano en la frontera de la piel, aseguraron los expertos. "El ginecólogo es el especialista del aparato genital femenino que en su parte externa, la vulva, se recubre de piel, semimucosa y mucosa," explicó la Dra. Aurora Guerra, "y el dermatólogo, por su parte, es el especialista de la piel y las mucosas que recubren parte de ese aparato genital. Existe por tanto un punto de encuentro que debemos compartir".
Uno de los caballos de batalla de los ginecólogos son los problemas dermatológicos, según se puso de manifiesto en las jornadas. "Es muy importante realizar un diagnóstico precoz y diferencial, porque hay lesiones muy duraderas que pueden complicar el tratamiento y cuando se trata de procesos malignos, hay que atajar cuanto antes", resaltó el Prof. José Mª Bajo Arenas. "La colaboración entre especialidades siempre beneficia al paciente porque permite el intercambio de directrices y de opiniones para enfocar mejor las distintas patologías", aseguró.
Patologías infecciosas
Uno de los temas que más centró el interés fueron las patologías infecciosas por el aumento de la transmisión del VIH y de la enfermedades de transmisión sexual (ETS). De esta forma, el Dr. Boixeda afirmó que "las infidelidades aumentan las ETS en la pareja hasta un 3-5 por ciento, sobre todo en gente joven. Además, en muchas ocasiones las personas que tienen una ETS no se lo comunican a su pareja: sólo el 56 por ciento de estas personas se lo comunican a su pareja en su primera relación."
Otro de los temas importantes fue la recomendación de los dermatólogos para que los ginecólogos realicen un buen seguimiento de aquellas pacientes que han adquirido alguna enfermedad de transmisión sexual (ETS) hasta asegurarse de que no han desarrollado otras infecciones y su completa curación.
Cánceres de vulva
Por su parte, el Dr. Herranz presentó los aspectos de una patología que afecta a dermatólogos y ginecológos y que cada vez resulta más prevalente: los cánceres y precánceres de vulva. Una de las conclusiones más destacadas de esta jornada fue el llamamiento de los especialistas a los pacientes para que no retrasen las visitas al médico por un "pudor mal entendido", según manifestó el Dr. Herranz.
El Prof. Juan Ordás destacó la importancia "de la creación de datos epidemiológicos para analizar la evolución de las patologías," en función de los cambios de los hábitos de vida y del aumento de la población. "Cuando una paciente embarazada entra en una consulta médica, debido a su estado de gestación, todos los especialistas la derivan al ginecólogo. Por este motivo, los ginecólogos se ven en la necesidad de abordar alteraciones dermatológicas producidas como consecuencia o no de los trastornos hormonales propios del embarazo".