E.P/Redacción, Madrid.- La Tarjeta Sanitaria Individual estará implantada completamente en el conjunto del Sistema Nacional de Salud en un plazo máximo de dos años, según consta en una respuesta parlamentaria del Gobierno a la diputada del Grupo Popular Francisca Pol Cabrer. El Gobierno explica en ella que este es un proyecto paulatino. Actualmente, diez comunidades autónomas ya comparten un sistema de datos básicos comunes y Canarias se encuentra en fase de análisis técnico para su incorporación, según la Administración.
Por su parte, fuentes de la Sanidad Valenciana anunciaban hace unos días que esta comunidad se sumaría en septiembre al proyecto.
Mientras tanto, el Consejo Interterritorial del SNS ha puesto en marcha un grupo de trabajo que está desarrollando las especificaciones técnicas y criterios funcionales para la incorporación progresiva del resto de comunidades autónomas, "que se prevé ultimado en un plazo máximo de dos años".
El objetivo de la tarjeta es lograr una identificación "única e inequívoca" de cada persona, de tal modo que, "viva donde viva o transite por donde transite dentro del sistema" su información clínica "pueda ser fácilmente encontrada y utilizada por los profesionales sanitarios, siempre que sea necesario en beneficio de su salud".
Como se recordará, además de la ministra de Sanidad, Ana Pastor, el presidente del Gobierno, José María Aznar, afirmaba recientemente, en el Debate sobre el Estado de la Nación, su confianza en que todas las comunidades se sumasen "en breve" a la TIS. A su juicio, la tarjeta permitirá "reforzar" la "garantía de una Sanidad común" establecida por la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.
Por su parte, el secretario general de Sanidad, Rafael Pérez Santamarina, señalaba en Bruselas, en la Conferencia Ministerial e-Health 2003, que el proyecto de la tarjeta sanitaria individual común para todo el SNS era un ejemplo de la innovación tecnológica que está desarrollando el Ministerio de Sanidad