M.J.R,Santander.- La vicepresidenta y consejera de Asuntos Institucionales, Dolores Gorostiaga, ha explicado en rueda de prensa, el acuerdo aprobado por el Consejo de Gobierno de Cantabria para la implantación de la reducción de la jornada laboral a las 35 horas semanales a partir del 1 de enero de 2004. Sin embargo, el citado acuerdo no ha contado con el respaldo de ninguna de las organizaciones sindicales representadas en la Mesa Sectorial, debido a las condiciones de la aplicación de la misma, sobre todo en lo que se refiere a la ponderación de esta jornada y especialmente en lo que respecta a los trabajadores de los turnos rotatorio y nocturno.
Este falta de apoyo sindical ha sido lamentado por Gorostiaga, quien ha invitado a adherirse a esta medida a las centrales sindicales, y señaló que 'ésta es la más ambiciosa reducción de jornada en todo el Estado' y se invertirán en ella 4.489.000 euros en 2004, y 7.916.000 euros, en 2005. Según explicó Gorostiaga los trabajadores de turno diurno de Atención Especializada trabajarán 1.533 horas anuales, lo que equivalen a 35 horas semanales, en lugar de las 37,5 que realizan actualmente. En el turno rotatorio se reducirán de 35 a 33 horas por semana y en el turno fijo nocturno, por razón de su penosidad, se establece un máximo de 30 horas semanales, lo que supone tres menos de las actuales.
Esta medida conlleva, además según el Ejecutivo cántabro, la creación de unos cuatrocientos puestos de trabajo en diferentes categorías, extremo éste que según las organizaciones sindicales consultadas por EL MEDICO INTERACTIVO 'está aumentado, ya que según el análisis de la situación, el número de trabajadores en que se podría aumentar sería de tan sólo de doscientos'
Por otra parte la vicepresidenta ha recordado el acuerdo alcanzado con con todos los sindicatos sobre la implantación del modelo de atención de urgencias en todas las zonas básicas de salud, que proporcionará una importante mejora en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, para la cual se destinará una partida de 2.200.000 euros, en 2004, y 4.400.000 euros, en 2005. Este acuerdo, sobre el que ya informó este medio con anterioridad,integrará a 29 médicos, 26 profesionales de enfermería y 3 celadores. Además, se crearán 100 puestos de trabajo estables y de calidad hasta completar una plantilla de 240 profesionales.
Falta de respaldo sindical
La Federación de Sanidad de CC.OO. de Cantabria rechazó la propuesta planteada por la Consejería de Sanidad sobre las 35 horas. El principal escollo para este sindicato es la ponderación (reducción de jornada compensada) para el turno rotatorio planteada por la Administración. Según ha señalado el responsable de Organización del citado sindicato, Juanjo Mir, ha indicado que se deben de retomar las negociaciones de las 35 horas para incidir en una adecuada ponderación sobre todo en este turno rotatorio, consideramos que las otros aspectos podrían ser aceptados', y también señalan que la implantación en 2 años de esta jornada tiene que ir acompañada de un incremento en las cuantías dedicadas a festivos, noches y turnicidad.
El resto de organizaciones sindicales representadas en la Mesa Sectorial de Sanidad se muestran más descontentos con la aplicación de esta jornada de 35 horas en el Servicio Cántabro de Salud, y en general con la actitud de la consejera de Sanidad, porque como ha señalado a EL MEDICO INTERACTIVO, el secretario de Sanidad de la FSP-UGT de Cantabria, Pedro González Toca, 'ha roto unilateralmente las negociaciones y ha llevado al Consejo de Gobierno una propuesta que, tampoco sabemos como ha quedado al final'. El principal problema es la ponderación de la jornada para el turno nocturno y sobre todo para el rotatorio'. González Toca, además ha recordado que los sindicatos CEMSATSE, UGT, CSI-CSIF han dedicido abandonar todas las mesas de negociación, 'hasta que no cambie la actitud de la consejera'.
Otros acuerdos del Consejo de Gobierno
Por otra parte, y según el orden del día previsto en la reunión del Ejecutivo cántabro, con respecto a Sanidad y Servicios Sociales se aprobó un convenio de colaboración entre el SCS y la Fundación Marqués de Valdecilla para el fomento de la investigación y la docencia en Cantabria y el desarrollo del Instituto de Formación e Investigación Marqués de Valdecilla (IFIMAV).
Se aprobó el Protocolo 2003, adicional al convenio de colaboración con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que aporta por el que se determinan las aportaciones económicas y se incorporan los proyectos seleccionados para la realización de programas del Plan Gerontológico. Las aportaciones ascienden a 1.118.739 euros por parte del Ministerio y 1.047.057, por el Gobierno de Cantabria.
Se autorizaron gastos por importe de 376.300 euros destinados a la prórroga de los convenios con la Asociación Española contra el Cáncer y la Universidad de Cantabria para el desarrollo de los programas de prevención del cáncer de mama (272.020,30 euros) y detección precoz de metabolopatías (104.280 euros) durante 2004 y también se autorizaron gastos en estancias concertadas para el año 2004 por un importe total de 13.884.895 euros.