El Gobierno de Extremadura prevé instaurar la libre elección de médico, tanto en Atención Primaria como en Hospitalaria, en todas las áreas de salud de la región, así como establecer la renta básica "como derecho de ciudadanía". Estos son dos de los compromisos anunciados por la consejera de Salud y Política Social, María Jerónima Sayagués, antes de dibujar las líneas básicas del trabajo de su departamento durante esta nueva legislatura.
En su intervención, la consejera de Salud y Política Social ha destacado su intención de alcanzar, en el seno del Parlamento regional, un Pacto por la Sanidad, en el que estén presentes todos los sectores implicados, y que "permita asegurar la sostenibilidad, mejore y consolide el sistema sanitario público de Extremadura".
Se trataría de un pacto en el que se buscará la colaboración de "todos los estamentos, sindicatos, asociaciones", y que buscará la "sostenibilidad" del sistema, lo que a su juicio "se tiene que hacer con la colaboración de todo el mundo".
Entre los objetivos marcados por Sayagués para esta nueva legislatura están además el de poner en marcha un plan de reducción de listas de espera, así como fijar plazos máximos de acceso a las prestaciones de la Ley de Dependencia.
Así, la consejera se ha marcado el objetivo de que "todos los pacientes sean vistos en 24 horas desde la petición de cita", en los centros de AP, lo que permitiría llegar a la "demora cero días", mientras que en Especializada los tiempos de respuesta serán "adaptados a la situación clínica y personal de cada paciente".
En el caso de la Ley de la Dependencia, se prevé que sus prestaciones lleguen "con la mayor prontitud", para lo cual se van a "establecer unos tiempos máximos de espera", que todavía no se han fijado, pero que se plasmarán en la nueva Ley de Servicios Sociales.
Una Ley de Servicios Sociales que también recogerá como "derecho de ciudadanía" la renta básica o mínima "para todas aquellas personas que estén en una situación desfavorable", e incluirá también un nuevo programa de urgencia y emergencia social.
En definitiva, Jerónima Sayagués ha apostado por llevar a cabo una "gestión integrada, sanitaria y social", debido a que su consejería incluye estas dos áreas.
IU pide que no se reduzca el presupuesto para Sanidad
Tras la intervención de la consejera ha tomado la palabra el diputado de la Agrupación IU-V-Siex, Víctor Casco, quien ha reclamado a la consejera que no reduzca el presupuesto para la Sanidad extremeña, a la que se debe destinar "todos los recursos posibles para que los extremeños tengan una Sanidad pública, universal y de calidad".
Respecto a la Ley de Dependencia, Casco ha mostrado un gráfico de aplicación en los últimos años en Extremadura, que a su juicio es "absolutamente deficitaria", por lo que ha considerado que esta situación "se tiene que resolver en los próximos cuatro años".
Casco también ha destacado la necesidad de que el Gobierno regional "reduzca las listas de espera en los próximos años", lo cual, ha recordado, es uno de los compromisos electorales del PP, y ha considerado "fundamental" continuar avanzando en las políticas asistenciales de ayuda a familias en situación de emergencia social.
Así, Víctor Casco ha urgido a poner en marcha una Ley de Renta Básica, así como a "poner encima de la mesa todo el dinero que sea posible para cubrir las necesidades básicas" de la gente que está en una situación necesitada.
"Líneas rojas" del PSOE y "Consejería de las personas" del PP
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista ha tomado la palabra la diputada Consolación Serrano, quien ha marcado las "líneas rojas" del PSOE en esta materia, y que son el sistema sanitario público, la Ley de Igualdad y la Ley de Dependencia.
En ese sentido, Serrano ha destacado la necesidad de "mantener" estos servicios a pesar de la época de dificultades económicas, para continuar con un sistema "sanitario público y sostenible".
Respecto a la Ley de Igualdad aprobada por la Asamblea "con el voto en contra del PP", Serrano ha advertido de que los socialistas están "en alerta, para ver qué pasa con esa ley".
Además, la diputada socialista ha destacado las "grandes incógnitas" del PSOE ante la actuación del nuevo Gobierno del PP, debido a que existen "datos tozudos que afirman que hay grandes diferencias entre los sistemas sanitarios de las comunidades gobernadas por el PP".
Del Grupo Parlamentario Popular, Teresa Angulo ha valorado en primer lugar la "propia composición" de este departamento, que incluye Salud y Política Social, y que por tanto va a ser la consejería "de las personas".
Angulo ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad, ya que tanto el presidente del Gobierno regional, José Antonio Monago, como la consejera de Salud y Política Social han "garantizado que a pesar de la difícil situación económica que este nuevo gobierno ha heredado, las políticas de salud y sociales van a ser prioritarias".
Así, ha añadido que en el caso de que haya "ajustes", éstos irán "destinados a eliminar lo superfluo, todo aquello que sea prescindible, pero nunca a la merma de la calidad de la asistencia sanitaria, sociosanitaria o social", ha concluido.