ministro, Juan Costa, visitó las instalaciones del Centro de Investigación Médica Aplicada, actualmente en construcción, en el que trabajarán más 366 médicos y científicos, tras la firma del conv
24 de agosto 2011. 3:54 pm
Redacción, Pamplona.- El presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, y el ministro de Ciencia y Tecnología, Juan Costa, han suscrito un protocolo general por el que se establece el acuerdo marco entre la Comunidad Foral y el Ministerio de Ciencia y Tecnología para la…
Redacción, Pamplona.- El presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, y el ministro de Ciencia y Tecnología, Juan Costa, han suscrito un protocolo general por el que se establece el acuerdo marco entre la Comunidad Foral y el Ministerio de Ciencia y Tecnología para la coordinación de actuaciones en materia de investigación científica, desarrollo e innovación. Tras la firma del acuerdo, el ministro Costa visitó el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra. En estas instalaciones, que ocupan un total de 15.000 metros cuadrados, trabajarán 366 médicos y científicos que investigarán las patologías que actualmente causan el 90 por ciento de los fallecimientos en Occidente. Así, las líneas de investigación sobre las que se trabajará en el CIMA serán las enfermedades oncológicas, las cardiovasculares, las hepáticas y las relacionadas con las Neurociencias como el alzheimer, parkinson, las depresiones y la esquizofrenia.
Así, el Departamento de Ciencia y Tecnología y el Ejecutivo navarro han firmado este acuerdo,vigente hasta 2007, para intensificar la coordinación y el impulso de actuaciones de cooperación que conjuguen las actuaciones de fomento de la actividad investigadora establecidos en el Plan Nacional de I+D+I 2004-2007 y en el Segundo Plan Tecnológico de Navarra 2004-2007, respectivamente, según ha informado en un comunicado el Gobierno foral.
De hecho, el objeto del citado convenio es regular las relaciones de coordinación y cooperación entre ambas instituciones, en especial en lo que se refiere al intercambio de información, a la definición de áreas de actuación conjunta y prioritaria, y a la divulgación científica y tecnológica. Sobre esta base, ambas instituciones persiguen fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico, potenciando la creación de masas críticas para afrontar los desafíos que la investigación española tiene planteados. También se encuentran entre los fines del acuerdo recién firmado el propiciar la internacionalización de los grupos, en especial en el contexto europeo e incrementar la cantidad y calidad de los recursos humanos en investigación y desarrollo tecnológico, entre otros aspectos.