Redacción, Valencia.- El Consejo de Gobierno valenciano aprobó, en su reunión del pasado viernes 18 de julio, el decreto que regula la jornada de trabajo, horarios y permisos del personal estatutario al Servicio de Instituciones Sanitarias de la Generalitat Valenciana. El portavoz del citado Consejo, Alejandro Font de Mora, ha destacado que la nueva norma actualiza la legislación vigente, que databa de los años 70. Según ha subrayado Font de Mora, las lagunas de esta legislación habían dado lugar a diferentes normativas en distintas áreas de salud, fruto de acuerdos puntuales entre los equipos directivos y las juntas de personal de estas áreas.
El acuerdo recoge la regulación de la jornada anual para el año 2003, así como la equivalencia entre el turno diurno y nocturno, que se concreta en que 10 horas del horario nocturno equivaldrán a 12,5 horas del diurno. Además, se establece una jornada laboral de 37 horas y 20 minutos semanales, en la línea de la mayoría de las Comunidades Autónomas, según han señalado fuentes de la Generalitat Valenciana.
En cuanto a la aplicación de los descansos mínimos para la protección de la salud laboral, el decreto se adapta a la Directiva de la Unión Europea. Asimismo, se incrementa el permiso de la hora de lactancia desde los nueve meses que hasta ahora se recogía a doce. Este decreto ahora aprobado, se consensuó el pasado 20 de septiembre en la Mesa Sectorial de Sanidad con los sindicatos CC.OO., CSI-CSIF y Sindicato de Auxiliares de Enfermería (SAE).
Según ha señalado, en declaraciones realizadas a EL MEDICO INTERACTIVO, el secretario general de CESM-Comunidad Valenciana, Andrés Cánovas, este sindicato decidió no rubricar el acuerdo, ya que "establece una serie de criterios sobre la Directiva europea de salud laboral que no compartimos". En este sentido, Cánovas ha anunciado, además, que el decreto podría ir también en contra de la regulación de la jornada del futuro Estatuto Marco, al establecer la jornada con carácter anual.
Andrés Cánovas ha adelantado que, cuando salga publicado, "CESM-Comunidad Valenciana estudiará la posibilidad de impugnarlo". El secretario general de CESM-CV señala que "nosotros no aceptamos de entrada el planteamiento de este decreto de jornada, aunque se respetan claramente todos los acuerdos sobre guardias puestos en marcha en 2001, en el 2000 y en 1999, pero establece una serie de premisas que pueden poner en peligro ventajas laborales que se han ido adquiriendo por parte de los médicos, como el descanso tras una guardia".
Mejora de relaciones con la Consejería de Sanidad
En otro orden de cosas, el secretario general de CESM-Comunidad Valenciana ha destacado el "buen talante" del nuevo titular de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Vicente Rambla, tras el primer encuentro entre dicho sindicato y el consejero, producido el pasado jueves. Según ha informado el responsable sindical, en la reunión se destacó que los facultativos valencianos ocupan actualmente el penúltimo lugar en lo que se refiere a las retribuciones, con respecto al resto de España.