Redacción/E.P., Madrid.- El pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha acordado la cobertura pública de las bombas de infusión de insulina, así como la próxima puesta en marcha de un Plan Integral contra el Cáncer y un Plan contra la Obesidad, entre otros aspectos. Estas iniciativas, no obstante, fueron respaldadas únicamente por el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas gobernadas por el PP, ya que el resto de los consejeros autonómicos (las socialistas, País Vasco y Cataluña) abandonaron la reunión al considerar que no existen garantías suficientes para la financiación de estos proyectos.
A pesar de ello, la ministra de Sanidad, Ana Pastor, manifestó al término de la reunión que el gesto de los socialistas (únicamente se refirió a ellos, evitando hacer mención a catalanes y vascos) obedece a una 'postura momentánea' de carácter 'partidista'. Pastor aseguró que todas las iniciativas abordadas en el Consejo Interterritorial tienen una evaluación económica en la que han participado cada una de las Comunidades Autónomas en grupos de trabajo. En cualquier caso, recalcó que 'todo lo que no tenga cabida en el modelo (de financiación) se llevará al Consejo de Política Fiscal y Financiara', que presumiblemente garantizará la financiación, con el fin de que no se produzcan desequilibrios territoriales.
La ministra confía en que, en el caso de las bombas de insulina, todas las Comunidades Autónomas dispongan de esta prestación a lo largo del próximo año, a pesar de que la postura de las Administraciones más críticas 'no permitan avanzar tan rápido' como pensaba el Gobierno.
Durante tres horas de debate, los consejeros de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Cataluña y País Vasco solicitaron a Pastor la retirada de aquellos puntos del orden del día que no venían acompañados de compromisos presupuestarios explícitos, en concreto, los anuncios realizados por Sanidad en las últimas semanas como las bombas de insulina o la financiación de fármacos para la deshabituación tabáquica, tal y como ha informado EL MEDICO INTERACTIVO en su última edición.
Tras el plante, el consejero extremeño, Guillermo Fernández Vara, dijo a los periodistas que el Gobierno lleva una estrategia inaceptable de 'yo invito y tu pagas' y señaló la necesidad de que estos proyectos vengan acompañados de un informe del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Fernández Vara interpretó el gesto de estos consejeros como un '¡ya basta!'. No obstante, manifestó la voluntad de diálogo de las CC.AA. y emplazó a la ministra para una próxima reunión, que podría producirse en 15 días.
Según Fernández Vara, 'la que podía haber sido la mejor ministra de la historia del SNS va por muy mal camino desde hace dos meses, ya que cada día promete asuntos en sitios distintos -y no para estudiar- sino para llevarlos a cabo como es el caso de las prestaciones de las bombas de insulina'. En cualquier caso, destacó que los socialistas están de acuerdo con las medidas que propone Sanidad, pero 'no con las formas de las prestaciones de los mismos'.
Asimismo, indicó que la Administración Central del Estado es la que tiene la capacidad de aumentar los recursos sanitarios, por lo que 'no debe presionar a las Comunidades Autónomas en un escenario en el que, además, se produce la tremenda paradoja de que existe un crecimiento de gasto del medicamento incompatible con introducir ni una sola nueva prestación al sistema'.
'No queremos que se tomen decisiones que dentro de unos años hagan que el SNS pierda en equidad. En estos tres últimos meses parece que hemos entrado en una locura de introducir nuevas prestaciones sin cumplir la Ley de Calidad y Cohesión', criticó el consejero extremeño.
País Vasco y Cataluña
Por su parte, el consejero vasco, Gabriel Inclán, criticó la falta de información sobre los puntos a tratar por parte de la ministra de Sanidad, Ana Pastor, y denunció que 'no pueden introducirse más asuntos en el SNS obligados por alguien que luego no tiene responsabilidad de gestión. No es serio, hay que debatir si las propuestas son coste oportunas'. Además, insistió en que este abandono del Consejo no se trata de ningún 'capricho' y concluyó que le parece 'frívolo crear un debate sobre algo que no ha sido suficientemente tratado'.
Por otro lado, el consejero catalán en funciones, Xavier Pomés, ha acusado a Pastor de 'tener poca cintura política' y 'cargarse' el consenso que debe regir en el Consejo Interterritorial. Pomés señaló que la ministra se mostró 'inflexible' ante su propia demanda y la de los consejeros del País Vasco, Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura y País Vasco de 'retirar cinco puntos del orden del día que no venían acompañados de compromisos presupuestarios explícitos'. Advirtió a Pastor que puede crear 'falsas expectativas' a la población 'si no hay suficientes recursos humanos ni económicos para llevarlos a cabo'.
El titular catalán de Sanidad subrayó que si no convoca una nueva reunión para 'recuperar el consenso' entre las distintas Comunidades Autónomas, 'cada autonomía hará lo que quiera' y 'la responsabilidad será de la propia ministra'. 'Espero que no lleguemos a esta situación de enfrentamiento', advirtió. Pomés recordó a Pastor que 'las Comunidades Autónomas tienen sus propias competencias en materia de Sanidad' y que 'no puede actuar como si el Consejo Interterritorial fuera una reunión con los antiguos directores provinciales del Insalud'.
Ante las críticas de Pastor, que tacha de 'partidista' la actitud de los consejeros que participaron en el plante, Pomés aseguró que su postura fue 'un ejercicio de responsabilidad'. Para el titular de Sanidad catalán, la ministra 'no puede ahora simular que ha llegado a consenso' cuando ocho consejeros, que representan a 22 millones de españoles, abandonaron la reunión.
Planes integrales del Cáncer y la Obesidad
Al margen de la polémica, el Consejo Interterritorial ha analizado las líneas generales de lo que será el futuro Plan Integral del Cáncer, cuyo objetivo es lograr un enfoque homogéneo en el ámbito del Sistema Nacional de Salud. Entre otros puntos, aborda la prevención primaria, la detección precoz, los cuidados paliativos y la investigación.
Por otra parte, el denominado Plan Integral de Nutrición y Actividad Física 2004-2007, pretende promocionar hábitos saludables en la población, especialmente entre los más jóvenes, con el fin de invertir la tendencia al alza de la obesidad.
El Consejo Interterritorial también abordó una propuesta de índice para el informe anual del Observatorio del Sistema Nacional de Salud (para disponer de una visión de conjunto una vez completado el proceso de transferencias sanitarias), el sistema de información del Sistema Nacional de Salud y el proyecto de orden por el que se determinan nuevos precios de referencia para fármacos.
También se trataron el proyecto de orden sobre acreditación de institutos de investigación sanitaria, y el proyecto de Real Decreto por el que se determina la composición de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud.