EL MÉDICO INTERACTIVO. Iñaki Alonso, Sevilla. La formación continuada, el intrusismo y las agresiones a los profesionales sanitarios serán los ejes de la nueva andadura del Colegio de Médicos de Sevilla después de que el pasado jueves el doctor Carlos González-Vilardell fuera reelegido presidente en…
EL MÉDICO INTERACTIVO. Iñaki Alonso, Sevilla. La formación continuada, el intrusismo y las agresiones a los profesionales sanitarios serán los ejes de la nueva andadura del Colegio de Médicos de Sevilla después de que el pasado jueves el doctor Carlos González-Vilardell fuera reelegido presidente en las elecciones con mayor índice de participación de la historia del órgano colegial, que fue del 39 por ciento. De esta manera, González-Vilardell quiere mantener la senda que ha marcado desde abril de 2005, cuando sustituyó a Isacio Siguero, que se hizo cargo de la presidencia de la OMC.
El presidente de los médicos sevillanos, que recibió 2.116 votos frente a los 540 obtenidos por Eduardo Lobo y los 251 de Carmen Moreno, ha centrado su discurso en la necesidad de impulsar medidas frente al intrusismo y las agresiones a los profesionales sanitarios. 'El único que está facultado para tratar a los pacientes son los médicos y hay que evitar campañas engañosas que intenten confundir a los usuarios', ha señalado González-Vilardell, que ha reiterado el apoyo del Colegio de Médicos de Sevilla a la Administración para que haga cumplir la ley.
En la misma línea, ha constatado que aún se registran casos de agresiones a pesar de la entrada en vigor del Plan de Prevención y Atención de Agresiones aprobado en noviembre por la Junta de Andalucía. 'El Servicio Andaluz de Salud nos explica que ha generado las condiciones adecuadas para que estos hechos no vuelvan a suceder, pero en realidad se siguen dando estos casos', ha apuntado el presidente de un órgano colegial que en la actualidad cuenta con una veintena de agresiones verbales o físicas graves que se han producido en Sevilla a lo largo del último año.
Diferencias con el modelo de carrera profesional
González-Vilardell también ha querido formular sus diferencias respecto al modelo de carrera profesional que la Consejería de Salud quiere consensuar con los sindicatos. En este sentido, ha avanzado una serie de puntos que no van en sintonía con la filosofía del órgano colegial, como el concepto de exclusividad, la posibilidad de rebajar la categoría de los profesional o la aplicación de un modelo por cada autonomía.
Otro debate que el Colegio de Médicos de Sevilla quiere mantener en el nuevo mandato es la exigencia de una subida de los honorarios por parte de las compañías aseguradoras. En este sentido, González-Vilardell ha recordado que estos profesionales llevan una década sin percibir un incremento retributivo, aunque se ha mostrado confiado en que 'la negociación que se está llevando a cabo entre las sociedades profesionales y las compañías de asistencia colectiva darán finalmente su resultado'.
Por su parte, el vicepresidente de la entidad, Juan Bautista Alcañiz, ha resaltado el papel de la formación continuada, que se quiere potenciar en este mandato con objeto de 'acercar a los colectivos más jóvenes a la vida colegial'. En esta apuesta por la integración, Alcañiz ha avanzado que el Colegio de Médicos de Sevilla fortalecerá el diálogo con otras entidades como la Real Academia de Medicina de Sevilla, las facultades de Medicina y las sociedades científicas y profesionales.
Una candidatura con gran apoyo colegial
La Junta Directiva del Colegio de Médicos de Sevilla está copada por representantes de la candidatura de Carlos González-Vilardell e incluso algunas vocalías lograron acaparar hasta un 90 por ciento de apoyo en las urnas. De esta manera, la cúpula del órgano colegial estará formada por Juan Bautista Alcañiz (Vicepresidente), Antonio Gutiérrez (Vicepresidente 2º), Manuel Pedro Rufino (Vicepresidente 3º), Miguel Librero (Secretario General) y Fernando Castelló (Tesorero). Mientras, las vocalías han recaído en José Manuel Muñoz (Titulares), Dolores Sánchez (Rurales), Rafael Moya (Extrahospitalarias), Rafael Belmonte (Ejercicio Libre), Antonio Losada (Hospitales), Alfonso Carmona (Asistencia Colectiva), Ramón Caraballo (Jubilados) y Olga Romero (Postgraduados). Además, González-Vilardell, en su intención de integrar a todas las especialidades, ha designado una serie de personas que se encargarán de Direcciones Generales que tratarán asuntos más acordes con los tiempos que corren. Así, el Colegio de Médicos contará con especialistas en Homeopatía, Acupuntura o Estética, entre otras parcelas de rabiosa actualidad entre los profesionales médicos.
Por último, la Junta Directiva no ha querido pasar por alto el maratoniano recuento de votos del pasado jueves, que duró 24 horas debido a que los colegiados votan en 11 urnas correspondientes a cada cargo. Este hecho 'retrasa considerablemente el resultado final', por lo que los actuales directivos del Colegio de Médicos de Sevilla están estudiando seriamente la posibilidad modificar este método para agilizar el recuento de votos.