A.P./S.P.,Madrid.-La filosofía y principios que rigen la práctica de la Medicina de Familia y Comunitaria en España y Portugal parecen seguir los mismos caminos, tal como se puso de manifiesto en el I Congreso Subregional de Peninsula Ibérica de la Región Wonca Iberoamericana-CIMF, que se celebró, recientemente en Santiago de Compostela, coincidiendo con el XXV Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), y en el que también participaron dos de los vicepresidentes de dicha Región de la Wonca.
Un foro en el que expertos en esta especialidad médica tuvieron la oportunidad de intercambiar elementos de reflexión sobre el desarrollo y práctica de la Medicina Familiar, así como de analizar la situación laboral de sus profesionales. Uno de estos expertos, el presidente de la Asociación Portuguesa de Médicos de Clínica General (APMG), el doctor Eduardo Mendes, ha explicado a EL MEDICO INTERACTIVO que uno de los aspectos más destacables de este Congreso ha sido 'el encuentro entre responsables de la APMG y de la semFYC para poder discutir el estado así como las direrencias y semejanzas de esta especialidad en ambos países, así como los movimientos que se esperan para el futuro'.
A criterio del presidente de la semFYC, el doctor Luis Aguilera, 'ambos colectivos tenemos muchas cosas en común, a lo que contribuye, sin duda, el intercambio, desde hace años de profesionales'. En opinión del doctor Aguilera, 'esto, de alguna manera, une a las dos Sociedades Científicas en el sentido de proyectar actividades conjuntas de docencia, investigación, actualización médica, e, incluso, de oferta de servicios a los respectivos socios'.
En este sentido, tal como ha avanzado el presidente de la semFYC, ambas Sociedades celebrarán un encuentro, probablemente en Portugal, en el primer trimestre de 2006, 'con el fin de conjugar estrategias de las que deriven proyectos comunes', según sus palabras.
Precisamente, el doctor Mendes ha recalcado que una de estas acciones conjuntas ha de pasar por 'dejar bien asentada la importancia que debe tener cada vez más la Medicina Familiar en los respectivos Servicios de Salud', importancia que, según el presidente de la APMG, debe quedar reflejada en los presupuestos de los respectivos Ministerios de Sanidad'.
Adaptación de los médicos emigrantes
Sin embargo, el tema de fondo de este encuentro entre médicos de familia portugueses y españoles fue, sin duda, el trasvase y posterior adaptación de los cientos de médicos de familia formados en España, que deciden emigrar a Portugal en busca de oportunidades y de mejoras laborales. Tal como han coincidido en señalar los presidentes de ambas entidades, predominan los profesionales de comunidades autónomas limítrofes como Galicia, Castilla y León, y Extremadura, 'incluso, hay médicos que siguen teniendo su residencia en España y se desplazan todos los días al país vecino a trabajar', según subraya el doctor Aguilera.
La valoración que el doctor Mendes hace, por su parte, de la preparación de los facultativos españoles es positiva, 'en términos generales están bien preparados', no obstante, puntualiza, 'las diferencias entre ambos profesionales pueden observarse, sobre todo, en cuanto a la autonomía técnica y científica, que en España creo que es menor que en Portugal'. Sin embargo, el presidente de la APMG considera que esto es fundamental para 'poder realizar el trabajo en las mejores condiciones posibles'.
En un principio, el problema del lenguaje también dificulta en parte la integración del facultativo español, aunque, como explica el doctor Aguilera, la APMG está facilitando y poniendo a su disposición herramientas para poder paliar este tipo de problemas'. 'Con lo cual 'concluye- su integración, por lo general, no resulta demasiado problemática'.