La 'gripe de las aves', que ya ha causado la muerte a ocho personas en Vietnam y Tailandia, se extiende por nueve países asiáticos, tras confirmar el gobierno de Pakistán que cuatro millones de pollos han muerto desde el pasado mes de noviembre por esta afección. El virus afecta ya a las aves de Camboya, Corea del Sur, Japón, Taiwán, Indonesia y Laos, según recoge el diario EL MUNDO.
La semana pasada técnicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguraron que probablemente las granjas avícolas de Laos también estén infectadas, aunque no se ha podido confirmar todavía.
'La epidemia de gripe aviaria en Karachi ha sido comprobada por diferentes exámenes de laboratorio', declaró a France Presse el doctor veterinario Jawad Zaheer, científico del insitituto de investigación de Islamabad.
Las autoridades paquistaníes han reconocido la existencia de gripe aviar en el sureño puerto de Karachi, aunque no han confirmado casos de contagios en humanos, lo que convierte a esta nación en la primera del sur de Asia que reconoce la existencia de casos de infección.
Un documento remitido por las autoridades a los granjeros de aves de la provincia de Sindh, en el sur del país, ha identificado la enfermedad como la gripe aviaria H-7 y la H-9.
Dos muertes en Tailandia
Esta madrugada, el Ministerio de Sanidad de Tailandia ha confirmado la muerte de un niño de seis años residente en la provincia de Kanchanaburi, unos 150 kilómetros al oeste de Bangkok, como la primera en este país de un ser humano afectado por la llamada 'gripe de las aves'. Además, el virus ha sido detectado en ocho nuevas provincias del país, con lo que ya se elevan a 10.
El niño tailandés, víctima de la dolencia, se hallaba entre las seis personas ingresadas en diversos hospitales con síntomas de la 'gripe aviaria'.
El menor, indicó la portavoz del Ministerio de Sanidad, Nitaya Jaleunngmahaphom, falleció la noche del sábado en el hospital Siriraj de la capital tailandesa, Bangkok, donde era sometido a cuidados médicos desde la pasada semana.
Otro niño de siete años murió el martes a causa de esta enfermedad en Tailandia, según informaron fuentes hospitalarias.
El Gobierno tailandés, después de negarlo de forma reiterada, admitió este fin de semana que la 'fiebre de las aves' era la causante de la masiva muerte de aves que se registraba en muchas granjas desde el pasado noviembre, y a su vez anunció los dos primeros casos en seres humanos.
Cepas distintas
El virus de gripe aviaria detectado en Corea del Sur el mes pasado no es genéticamente el mismo que se ha cobrado hasta el momento seis vidas en Vietnam, según los resultados de los análisis genéticos realizados por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estadounidense dados a conocer por su homólogo surcoreano (KCDC, antiguo Instituto Nacional de Salud), y recogidos por la agencia Yonhap.
El KCDC pidió el mes pasado al CDC que analizara la posibilidad de que el virus de gripe aviaria detectado el 15 de diciembre pudiera transmitirse a los seres humanos. Según el informe del CDC, la variedad de H5N1 descubierta en Corea del Sur es ligeramente diferente a la detectada en Vietnam y las dos habrían entrado en ambos países por vías diferentes.
Según el KCDC, los resultados finales se conocerán la semana próxima mientras que los resultados de las pruebas realizadas a los animales para comprobar las probabilidades de transmisión a personas podrían tardar más tiempo.
'El informe preliminar del CDC coincide con el hecho de que no se han registrado víctimas humanas del virus en Corea del Sur', afirmó un responsable del KCDC.
Por otro lado, Taiwán afirma sufrir otro tipo de virus de gripe aviaria, el H5N2, que no afecta a las personas. Este virus, según ha afirmado un responsable del país, es menos contagioso para los animales y no se transmite al hombre. De momento, no hay evidencias de que este agente patógeno se haya transmitido entre seres humanos, lo que podría dar lugar a mutaciones de las cepas más peligrosas.