Nerea Garay, Bilbao.- El Servicio de Neonatología del Hospital de Cruces está liderando un estudio piloto, en el que participan diez países de la Unión Europea (UE), para mejorar el cuidado y la salud de los niños prematuros que nacen en Europa. "El programa EuroNeonet se sirve de las nuevas tecnologías para intercambiar y comparar datos e información sobre las Unidades de Neonatología de los centros de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra, del Estado y de Europa", ha explicado el doctor Adolfo Valls i Soler, jefe del citado Servicio y "alma mater" de la iniciativa.
En este plan están participando las seis Unidades de Neonatos del País Vasco y Navarra, y treinta de otras comunidades autónomas, "por el momento hay diez países de la Unión Europea que colaboran con nuestra unidad". Si todo marcha como hasta ahora podremos empezar a plantearnos la posibilidad, dentro de muy poco tiempo, de que cualquier Unidad europea pueda integrarse en el programa."
Las unidades que intervienen en el programa entran en internet y envían de forma anónima datos y situación de sus pacientes, al tiempo que pueden compararse con otros centros y conocer cuál es la situación con respecto a los demás hospitales. Se funciona a partir de un programa de software y de una página web interactiva. "No existen problemas de confidencialidad. yo me puedo comparar con el resto de los centros sanitarios, pero no puedo hacerlo con el que está más cerca del mío. Conozco mis datos y los cotejo con los del país, con hospitales de un tamaño similar al mío, pero nunca sé los datos de nadie más. Ésta es la filosofía", ha añadido el máximo responsable de Neonatología del centro vizcaíno.
Y es que el principal problema con el que se encuentran los neonatólogos es la prematuridad, "un problema serio para nosotros, para la familia y para la sociedad en general porque su prevalencia va en aumento y con ello el gasto sanitario. Acabar con la prematuridad era uno de los grandes retos de los especialistas que no hemos logrado. EuroNeoNet servirá para mejorar la asistencia de estos pacientes", ha recalcado el doctor Valls i Soler.
EuroNeonet se lleva adelante gracias a la gente que desde el Hospital de Cruces apostó por la iniciativa y también dispone de dos becas de investigación del departamento de Sanidad del Gobierno vasco. "El Servicio de Neonatología de Cruces es el coordinador del estudio piloto y si todo sigue funcionando bien estaremos a disposición de poder ofrecer la incorporación al proyecto a cualquier hospital de Europa que lo desee", ha recalcado el doctor Valls i Soler.
La iniciativa " ha explicado este especialista" tiene tres patas, "por un lado lo que se llama control de calidad u oportunidad de mejorar la calidad asistencial y en encontrar áreas para optimizar los recursos. En segundo lugar, la oportunidad para que el personal que trabaja en las unidades (tanto médicos como enfermeras) pueda formarse y, por último, la investigación clínica: ver los resultados y llevar a cabo trabajos entre todas las unidades de neonatos de Europa".
Por otra parte, EuroNeonet será dado a conocer en el Congreso que la Sociedad Europea de Investigaciones Pediátricas, que preside el propio doctor Valls i Soler, y se celebrará el próximo mes de septiembre en el Palacio Euskalduna de Bilbao.