Vicente Martínez, Valencia.- El Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia es el que menos mortalidad de pacientes tiene de todos los centros docentes de España, según se recogen en el informe de la compañía Iasist, filial de Solucient International, que ha evaluado los parámetros de calidad asistencial y eficiencia de los hospitales españoles. Esta consultora, que realiza todos los años los premios 'Top 20', considera que el Doctor Peset realiza una atención clínica inmejorable que se muestra en la mayor supervivencia de sus pacientes. En el caso del hospital valenciano el índice de mortalidad ajustado por riesgo de fallecimiento se encuentra en el 0,72 por ciento, según detallaron fuentes de Iasist, cuando en otros centros de la Comunidad Valenciana la cifra se sitúa en el 3 por ciento, lo que supone un 2,28 por ciento menos.
Los centros 'Top 20' han registrado unos índices de mortalidad y de complicaciones de un 19 por ciento y un 24 por ciento menores, respectivamente, que el resto de los hospitales cuando además reciben pacientes con un grado de complejidad de un 1,3 por ciento mayor que los demás centros hospitalarios. Sin embargo, los 'Top' han registrado un índice de readmisiones ligeramente superior a los otros centros sanitarios, que se sitúa un 1,5 por ciento. Estos datos, que han sido facilitados por la citada consultora, corresponden a una media de todos los 'Top'. Como es sabido, la mortalidad y el grado de complicaciones que registra un centro asistencial es fundamental para calificar el nivel óptimo de la atención a los pacientes. Por consenso internacional, se contemplan cincuenta y nueve tipos de complicaciones que abarcan desde una neumonía, infecciones y hasta situaciones de riesgo extremo.
Por otra parte, el Doctor Peset también ha obtenido una óptima calificación en el tiempo que mantiene a sus pacientes ingresados. Concretamente, el centro situado en la Avenida Gaspar Aguilar se encuentra en segunda posición por estancia media respecto a los veinte hospitales docentes incluidos en la encuesta de todo el territorio nacional. La estancia media que han registrado los 'top' es de casi un día menos (13 por ciento) que el resto de los hospitales. Además, han avanzado en la hospitalización de día y a domicilio que, en relación con la convencional, resulta un 75 por ciento superior en los 'top' en comparación con los demás centros. En cuanto a la tasa de sustitución por cirugía sin ingreso, los mejores hospitales registraron un 57,3 por ciento en relación al 49,9 por ciento de los demás centros.
Otro indicador que ha diferenciado a los mejores hospitales de España, según esta clasificación, ha sido la gestión de los recursos económicos. Además de utilizar de forma más eficiente las camas hospitalarias, deben conseguir unos costes de producción, en promedio, un 13 por ciento menor que los demás centros. Mientras los centros 'Top' que presentan mejores indicadores de calidad asistencial, invierten 1.981 euros por unidad de producción (coste por servicio ponderado), el resto de los hospitales presentan un coste de 2.265 euros. En lo que se refiere al coste, el Doctor Peset también ha obtenido la quinta posición. De hecho, todos estos criterios han servido a este centro hospitalario valenciano para conseguir el primer puesto dentro de los de su categoría.