Redacción, Madrid.- El hospital madrileño Ramón y Cajal ha ampliado su equipamiento diagnóstico con la incorporación de un "array de DNA", una instalación de alta tecnología para diagnóstico genético conseguida gracias al programa de Ayuda de Investigación, dependiente del Fondo de Investigación Sanitaria del Instituto de Salud Carlos III, y a la cofinanciación del propio hospital. El nuevo "array" se ha instalado en la unidad de Apoyo a la Investigación de este centro hospitalario y es el primer equipo para la realización de "arrays de DNA" con el que cuenta un hospital español, informa en un comunicado la Comunidad de Madrid.

Esta herramienta se utilizará, en una primera etapa, para el estudio de la expresión de genes relacionados con el metabolismo del colesterol, o en el ciclo celular para investigar la multiplicación de las células en patologías cancerosas. Además, su utilización será fundamental en la investigación de determinadas patologías de carácter endocrino. La implantación de esta potente herramienta en la red sanitaria regional contribuirá al avance de la investigación en el campo de la genómica y se prevé inmediata su utilización para el diagnóstico de patologías complejas y la evaluación terapéutica.

El equipamiento incluye un robot ("arrayer") para la elaboración de los "biochips", un lector de fluorescencia de barrido ("scanner"), así como el equipo informático para el análisis de los datos y material complementario. Actualmente, esta compleja tecnología se encuentra disponible tan sólo en algunos grandes centros de investigación.

La técnica de "arrays de DNA" permite identificar y cuantificar fragmentos de DNA o RNA de un tejido, con lo que su principal ventaja es que se pueden explorar miles de genes simultáneamente en una muestra. Sus aplicaciones son diversas, como la expresión diferencial de genes, la detección de mutaciones, el análisis de polimorfismos, el mapeo genético o la genética comparada. Además, puede aplicarse en la cuantificación de la dotación genética y en la detección de alteraciones genéticas y cambios en la expresión de los genes debido a influencias patológicas.