E.P., Santander.- La directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Blanca Miranda, ha presentado en Santander la Red Temática de Investigación de Trasplantes, en la que participan 718 científicos de 21 hospitales españoles. Según aseguró, Valdecilla es "uno de los puntales" de la red,…
E.P., Santander.- La directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Blanca Miranda, ha presentado en Santander la Red Temática de Investigación de Trasplantes, en la que participan 718 científicos de 21 hospitales españoles. Según aseguró, Valdecilla es 'uno de los puntales' de la red, tanto por su activa participación en numerosos proyectos como por su implicación en la formación de los investigadores.
Un total de 21 científicos del hospital cántabro trabajan en esta red, organizados en tres grupos -epidemiológico, clínico y básico- que abarcan nueve líneas de investigación: Coordinación de Trasplantes, Nefrología, Cirugía General, Cardiología, Neumología, Anestesia, Unidad de Investigación y Laboratorio de Histocompatibilidad.
Según explicó Miranda, Valdecilla aporta muchos investigadores en el área básica, en su opinión la más necesitada, dado que la investigación clínica 'está en un punto más avanzado'. Asimismo, destacó que es raro el proyecto multicéntrico en el que no participe el hospital cántabro, que además tiene una importante implicación en el área de formación, ya que participa en tres de los módulos de formación de los investigadores de la red.
El primer año de funcionamiento de la Red Temática de Investigación en Trasplantes se ha dedicado fundamentalmente a establecer su estructura y diseñar su funcionamiento. Algunos proyectos ya han empezado y otros están a punto de ponerse en marcha, por lo que de momento no hay resultados científicos. 'Este primer año ha sido de construcción de la casa y el segundo ya viviremos en ella y haremos cosas con proyección externa', explicó Miranda.
En la misma línea se pronunció el jefe del Servicio de Nefrología y coordinador de esta estructura organizativa en Valdecilla, Manuel Arias, quien explicó que la adjudicación de los proyectos y la financiación concluyó en verano, por lo que en realidad sólo se ha dispuesto de seis meses. 'Empezamos un segundo año más estable en el que se consolidarán los proyectos en marcha y se peleará' por participar en otros proyectos multicéntricos, señaló.
Financiación
Para sus tres primeros años de funcionamiento, la red cuenta con un presupuesto de seis millones de euros, frente a los diez solicitados inicialmente. La directora de la ONT destacó que se trabajará para completar ese 'déficit' con financiación externa e incluso privada. Por su parte, el Hospital Valdecilla contó en 2003 con 112.000 euros, una cantidad que, según el doctor Arias, 'se acercó bastante' a lo solicitado.
Sin embargo, este año dispondrá de unos 60.000 euros, debido al 'recorte presupuestario' que han sufrido, con carácter general, todas las redes temáticas de investigación. Manuel Arias puntualizó que esa disminución de recursos 'no va a impedir que los proyectos se finalicen de forma adecuada'.
Actualmente, la Red de Investigación en Trasplantes tiene en marcha un proyecto general que implica a los 21 centros (ubicados en 11 Comunidades Autónomas), un estudio troncal sobre la calidad de vida percibida por los pacientes, cinco proyectos intercéntricos sobre aspectos específicos y 114 proyectos más pequeños.
Para el estudio común de todos los centros se dispone cada año de 550 donantes, lo que supone unos 1.500 órganos sólidos para trasplante. 1.400 pacientes trasplantados renales, 750 trasplantados hepáticos, 140 pulmonares, 310 cardiacos y 60 pancreáticos.
Según la directora de la ONT, España es el país del mundo que más trasplantes realiza en términos relativos. Pese a tener el 0,7 por ciento de la población mundial, concentra el 11 por ciento de la actividad en trasplante hepático y el cinco por ciento en trasplante renal. El año pasado el número de trasplantes creció de media un 2,6 por ciento y las donaciones aumentaron un 2,1 por ciento.