E.P. Madrid.- El Hospital Universitario La Paz ha realizado, por primera vez en España, un trasplante multivisceral de cinco órganos del aparato digestivo (estómago, duodeno, intestino delgado, páncreas e hígado), además de un riñón. La receptora es una niña de 16 años que se encuentra ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Infantil.
El trasplante, coordinado por Manuel López Santamaría, jefe de la Unidad de Trasplantes Digestivos Infantiles, se realizó el pasado 6 de febrero y tuvo una duración de 21 horas y media, con la participación de más de cien profesionales.
Aunque el estado de la paciente 'es bueno', la complejidad de la intervención hace que no pueda considerarse un éxito hasta que transcurra un mes. Según las previsiones del equipo médico, en las próximas semanas se empezará a sustituir de forma paulatina la alimentación parenteral por la enteral y 'si todo va muy bien podría recibir el alta en tres meses', ha señalado López Santamarina.
Hasta entonces, no se puede predecir si la niña podrá alimentarse de forma oral como una persona sana. Además, los médicos están en alerta ante la posibilidad de que la paciente padezca un rechazo de los órganos trasplantados o una infección.
Obstrucción idiopática crónica
La paciente padecía una pseudo obstrucción idiopática crónica intestinal, afección consistente en la alteración del músculo y que provoca la incapacidad del aparato digestivo para hacer circular los alimentos desde el estómago hasta el colon. 'Es una enfermedad afortunadamente muy rara con catastróficas consecuencias', destacó este experto.
Además, en este caso, la paralización era permanente, por lo que la paciente llevaba desde 1998 alimentándose por vía parenteral. Posteriormente, la patología intestinal se asoció una afección hepática y una insuficiencia renal irreversible, lo que motivó la necesidad de trasplantar también el hígado y uno de los riñones, 'ya que estaba afectado el tracto urinario'.
Otros cinco niños
En la actualidad, este hospital madrileño está tratando a otros 20 niños que padecen la misma enfermedad. De estos, Santamarina calcula que un 25 por ciento (otros cinco niños) podrá también ser susceptible de recibir un trasplante multiorgánico. No obstante, este extremo está aún por confirmar. En este hospital también está ingresada una niña con un cuadro muy similar pero, igualmente a la espera de confirmarse la indicación, sólo recibiría un trasplante de intestino. Por último, confirmados en lista de espera, se encuentran ocho niños con afecciones relacionadas con el aparato digestivo.
El Hospital Universitario La Paz ha realizado el 30 por ciento de los trasplantes pediátricos que se han llevado a cabo en España, según datos del propio centro. De éstos, destaca especialmente el programa de trasplante hepático, que se inició en 1986.
Desde entonces se han realizado 341 trasplantes, cifra que supone más de la mitad de los realizados en España. De estos, el 35 por ciento corresponde a niños menores de 1 año, con una supervivencia del 92 por ciento en los cinco últimos años.
Asimismo, dispone del único programa abierto de trasplantes intestinales, en colaboración con el Hospital Ramón y Cajal. El primero de estos trasplantes se realizó en octubre de 1999 y desde entonces se han llevado a cabo con éxito cinco trasplantes, dos intestinales y tres combinados hígado-intestino. También se le practicó a una mujer en el Ramón y Cajal.