Redacción, Valencia.- El Hospital de La Plana, situado en la localidad castellonense de Villarreal, ha comenzado a implantar el "Sistema de Información Coste por Episodio", programa informático que permite conocer en tiempo real el coste de cada proceso médico que se realiza en el centro. Así este centro se convierte en el primer centro de la red pública valenciana que aplica este sistema que relaciona los precios catalogados y la actividad realizada, con la finalidad de obtener gastos globales o parciales.
De este modo, según ha explicado el director económico del Hospital de La Plana, Florencio Edo, "lo que se persigue es aprovechar que disponemos de una base de datos con el registro de la actividad realizada a cada paciente, para obtener información exhaustiva y también global de los gastos que se producen". Este sistema informático es el resultado de la confluencia de otros dos, el de Información Económica que es un programa de contabilidad analítica que contiene los precios de cada actividad, y el de Gestión Clínica que registra la actividad que se realiza en cada uno de los servicios del hospital y a cada paciente. Todo ello va a poder permitir el análisis de aspectos como la obtención del coste por paciente, del coste por episodio, coste medio por proceso, coste medio por Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD) y selecciones entre fechas, servicios y tipos de asistencia.
Nueva sala de Medicina Nuclear en La FE
"Con la presentación de la nueva Sala de Medicina Nuclear, la Consejería de Sanidad da un paso más en su política de mejora continua de la capacidad tecnológica de la red hospitalaria pública valenciana, para aumentar así la calidad asistencial que recibe el ciudadano.", así lo ha señalado el titular valenciano de Sanidad, Vicente Rambla, durante la inauguración de este nuevo recinto del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario La Fe, en el que se ha instalado una gammacámara, que es la segunda de sus características que se instala en Europa, y con la que se consigue mayor comodidad para el paciente y mayor rapidez en el diagnóstico.Igualmente, Rambla ha anunciado que próximamente el Hospital de San Juan de Alicante pondrá en funcionamiento esta misma tecnología, "con lo que nos convertiremos en la Comunidad con mejor dotación en tecnología de Medicina nuclear".
Construcción del nuevo "La Fe"
Vicente Rambla ha señalado que "aunque estamos trabajando en el proyecto de la nueva Fe, que este año empezaremos a construir, nuestro compromiso es que el actual Hospital siga dando el mejor servicio al paciente hasta el último día". En este sentido, el conseller ha destacado que La Fe "tiene un excelente nivel de prestación de servicios sanitarios, es una referencia a nivel nacional e internacional desde el punto de vista sanitario y tecnológico y lo va a continuar siendo en los próximos años".
La nueva "Fe" estará estructurado en tres grandes bloques: un edificio asistencial que contará con 993 camas en habitaciones individuales y en el que se integrarán todas las especialidades médicas, así como los sistemas de diagnóstico y tratamiento más avanzados, incluido un servicio de Medicina, una gran área quirúrgica y un hospital de día; un edificio de investigación; y otro de docencia, según ha informado mediante un comunicado la Consejería de Sanidad valenciana.