E.P.- Investigadores del Washington University School of Medicine de San Luis (EE.UU.) han dirigido un estudio en el que se identifica un gen, GABRG3, que parece aumentar el riesgo de alcoholismo. El estudio, publicado en la última edición de la revista Alcoholism: Clinical and Experimental Research, es el primero que muestra una relación entre este gen particular y la dependencia del alcohol.
El gen está relacionado con un receptor que permite el movimiento del ácido gamma-amino-butírico (GABA) entre las células nerviosas. GABA es el principal inhibidor químico en el sistema nervioso central.
En el presente trabajo, los investigadores analizaron el ADN de 262 familias, un total de 2.282 personas y aislaron tres genes del cromosoma 15, GABRA5, GABRB3 y GABRG3, que se ubican muy cerca uno de otro en el cromosoma. Posteriormente se emplearon marcadores (SNPs, o polimorfismos nucleótidos individuales) para analizar las diferencias ente los genes.
Los marcadores demostraron pequeñas diferencias genéticas a la hora de influir en el riesgo de dependencia del alcohol en dos de los genes, pero no ocurría lo mismo en el gen GABRG3. Pese a que este gen parece determinar la vulnerabilidad al alcoholismo, aún no se conoce cómo se produce este riesgo.
Estudios anteriores han indicado que los compuestos químicos que aumentan la actividad del receptor GABA, como hace GABRG3, pueden acentuar los efectos en el comportamiento del alcohol, como la sedación, la pérdida de ansiedad y los problemas de coordinación motriz. Por el contrario, los compuestos químicos que reducen la actividad del receptor GABA puede tener el efecto contrario.
Los autores insisten, sin embargo, en que el hecho de portar este gen, o cualquier otro relacionado con el abuso de sustancias, en el equipaje genético de una persona no determina necesariamente que la persona se vaya a volver alcohólica a lo largo de su vida.