úlcera de Buruli está causada por un Mycobacterium y es endémica en países de África occide
24 de agosto 2011. 3:58 pm
E.P.- Un anillo extra de ADN bacteriano es el responsable de la producción de una toxina que da lugar a graves úlceras en la piel en la infección por Mycobacterium ulcerans, según un nuevo estudio desarrollado por investigadores del Instituto Pasteur de París, que publica…
E.P.- Un anillo extra de ADN bacteriano es el responsable de la producción de una toxina que da lugar a graves úlceras en la piel en la infección por Mycobacterium ulcerans, según un nuevo estudio desarrollado por investigadores del Instituto Pasteur de París, que publica ahora la última edición de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Los insectos acuáticos de África occidental portan este patógeno emergente en los seres humanos. La infección produce unas heridas en la piel, denominadas úlceras de Buruli. Una sola de éstas úlceras puede cubrir hasta un 15 por ciento del cuerpo.
Curiosamente, se trata de unas úlceras que habitualmente no son dolorosas. Para averiguar qué genes bacterianos las causan, los autores del presente trabajo compararon Mycobacterium ulcerans con otra especie que es idéntica genéticamente en un 98 por ciento, pero que no causaba el mismo tipo de infección.
Sustrayendo las diferencias en las secuencias genéticas, los autores del nuevo trabajo observaron que las instrucciones genéticas para la toxina micolactona se codificaban en una pieza extra del ADN llamada plásmido. Los plásmidos son anillos de ADN bacteriano separados del resto del genoma. Estas piezas de ADN en forma de anillo pueden ser cambiadas e intercambiadas con otras bacterias.
En muchas especies, los plásmidos codifican toxinas y otros elementos asociados con la infección. El plásmido Mycobacterium ulcerans contiene genes para dos enzimas gigantes que producen micolactona. Estudiando la bioquímica de la síntesis de la micolactona se podrían revelar nuevos métodos de tratamiento, indican los autores del nuevo trabajo.