E.P.-La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) ha hecho un llamamiento sobre la saturación que están sufriendo estos días las consultas de Atención Primaria debido al aumento de la incidencia de la gripe durante las últimas semanas, y que conlleva una media de 50 visitas diarias y de hasta 70 en algunos centros. No obstante, desde esta entidad científica se ha asegurado que se está respondiendo a las necesidades asistenciales, sin generar riesgos para la población, aunque con cierta incomodidad, con esperas de hasta tres días.

Tal como ha explicado el vicepresidente de semFYC, el doctor Asensio López, "no se trata de una situación alarmante" pero sí que refleja las carencias del sistema sanitario. "De todas las consultas en Atención Primaria relativas a los procesos infecciosos y respiratorios, el 80 por ciento se debe a dolencias como catarros, faringitis, anginas, etcétera. y sólo el 15-20 por ciento es por gripe".

En este sentido, ha destacado que la población "confunde los procesos y se alarma sin motivo", por lo que ha insistido en que se deben transmitir los autocuidados básicos que eviten colapsos en las urgencias y ambulatorios. La gripe se caracteriza por malestar general, fiebre alta y dolor muscular, mientras que el catarro provoca tos, estornudos y, en algunos casos, fiebre.

En los centros se han tenido que habilitar nuevos espacios para poder atender a todas las personas, y en las últimas semanas también han aumentado significativamente las consultas domiciliarias, hasta alcanzar la media de tres visitas diarias, según el vicepresidente de la semFYC.

Refuerzo de facultativos

Para poder hacer frente a esta situación de colapso en la asistencia las autoridades "deberían favorecer un refuerzo sistemático de facultativos para ofrecer una atención correcta. así como potenciar las hospitalizaciones domiciliarias, para lo que se necesitaría un equipo de profesionales sanitarios que hiciesen el seguimiento del enfermo en su casa", según palabras de este médico de familia

Además, el vicepresidente de la semFYC considera que "aún se está bastante lejos de lograr las tasas de vacunación contra la gripe adecuadas en el colectivo de riesgo (mayores de 65 años, enfermos crónicos y profesionales sanitarios), puesto que en torno al 30 por ciento de estas personas no se vacunan". En este sentido, el doctor López ha destacado la necesidad de intensificar las campañas durante los meses de septiembre y octubre para mejorar estas tasas.

En cuanto al tratamiento, el vicepresidente de la semFYC ha resaltado que "es preocupante el mal uso de los antibióticos, ya que muchas personas se automedican con estos fármacos, mientras que el tratamiento de la gripe se basa fundamentalmente en analgésicos".

Situación típica

Por otra parte, según este médico de familia, técnicamente no se puede hablar de niveles de epidemia de la gripe, ya que esto ocurre cuando la patología afecta por encima de lo esperable en comparación con otros años. "Este año, la gripe sigue patrones de normalidad en cuanto a la gravedad del virus y en cuanto a la incidencia, puesto que se espera alcanzar el pico máximo a finales del mes de enero", tal como ha precisado. "En cualquier caso, se trata de un proceso imprevisible, por lo que habrá que analizar la evolución durante las próximas semanas", según concluye este representante de la semFYC.